![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 13 de mayo de 2021.- Con 12 años en la política, después de comenzar cuando apenas tenía 20 años de edad y aún estudiaba la carrera de Derecho en la Universidad de Guadalajara (UdeG), Mariana Fernández ahora es parte de la planilla de regidores del candidato de Morena a la presidencia municipal tapatía, Carlos Lomelí Bolaños.
Recordó que cuando fue diputada local por el distrito 8, combinaba su trabajo de legisladora con sus clases, en aquella ocasión logró 89 iniciativas aprobadas y recientemente fue la primera coordinadora de bancada en el Congreso del estado.
Quien también encabezó el Instituto Jalisciense de las Mujeres, consideró que todo este camino le dejó grandes aprendizajes y descubrimientos, como la terrible realidad de violencia que sufren las mujeres, con más de cinco mil órdenes de protección emitidas en aquel entonces.
También le tocó ser parte del grupo de legisladoras que se opusieron a la desaparición del Instituto de las Mujeres para convertirla en una Secretaría de Igualdad Sustantiva que, con 200 millones de pesos de presupuesto, pero carente de resultados.
“Pero no se ve que estén combatiendo la violencia, tampoco se ve que estén eliminando la violencia contra las mujeres, los feminicidios siguen en aumento, las desapariciones siguen en aumento, no hay ciudades seguras para las mujeres, en los temas de proyectos futuros tenemos que trabajar muchísimo para la igualdad, pero sobre todo eliminar todos los tipos de violencia, creo que podemos entrar en un tema importantísimo que son las Ciudades seguras para las mujeres, cuando vas por una calle obscura, que tantas luminarias faltan en la zona metropolitana, en el municipio de Guadalajara, si eres joven o si eres adulto o si eres niño, claro que te pueden asaltar, pueden robarte los tenis, pueden robarte el dinero del pasaje, pero si eres mujeres sufres el doble riesgo, no solamente que te asalten, sino también a ser violada, es importantísimo que en Guadalajara tengamos una ciudad con las luminarias encendidas, porque una ciudad segura para mujeres es una ciudad segura para adultos mayores, para niños, para hombres, por eso es importantísimo tocar el tema de ciudades iluminadas y ciudades seguras para mujeres».
¿Qué tanto está funcionando el Centro de Justicia para las mujeres?
El de Guadalajara está rebasado, hay que decirlo claramente, aproximadamente 300 mujeres cada día y desgraciadamente no se dan abasto todos los funcionarios que están atendiendo, hay trabajadores sociales, hay abogados, pero se requiere mucho más personal, porque una mujer llega al Centro de Justicia, que depende del gobierno del estado y espera hasta 14 horas para ser atendida, entonces no solamente viene de una violencia por parte de su pareja, de una violencia por parte de algún familiar, de una ex pareja, sino también llega a una violencia institucional que es que no tiene acceso a la justicia por parte del Centro de Justicia, muchas veces solicitamos el tercero en la zona norte, el primer año le etiquetaron 11 millones, no hicieron nada, el segundo año le vuelven a etiquetar los 11 millones y no vemos que vayan ni siquiera en la segunda piedra, primero dicen que va a ser en Colotlán, después lo cambian a Huejuquilla, pero a nosotros sí nos preocupaba muchísimo que hubiera un centro en la zona norte porque hay mucha violencia contra las mujeres wixárikas, ¿qué tenemos que hacer?, no desaparecer dependencias, y ahora que el proyecto es llegar a Guadalajara acompañando al doctor Lomelí hay que fortalecer tanto el Instituto de la Juventud que también lo eliminaron a nivel estatal de un plumazo, hay que fortalecer el Instituto de las Mujeres para que desde el municipio se puedan también prevenir y atender las propias violencias contra mujeres.
«Podría apostar que la planilla con más preparación de todas las planillas que se han presentado durante estas campañas, que es lo más importante, un gobierno de resultados».
Mariana Fernández
Ante algunos cuestionamientos, asegura que el cambiarse de partido no te hace ni buena ni mala persona, porque quien es malo no se le va a quitar lo corrupto cambiándose de instituto político.
¿Qué propuestas tiene el equipo que acompaña a Carlos Lomelí para los sectores de las mujeres y los jóvenes que es el que tú representas?
Yo creo que tenemos que hacer un gran, gran gobierno dentro del ayuntamiento de Guadalajara. Primero que nada destacar que trae una gran planilla de 12 posiciones hay grandes perfiles, seis ya fueron diputados locales o federales, una propia Candelaria que es una gran feminista y ella estuvo en espacios de gobierno federal justamente con una agenda de mujeres, tenemos un expresidente del Mercado de Abastos, la UCMA, también con una gran trayectoria empresarial, a Elías, que es doctor, que también fue parte de la Comisión de Salud en el Congreso de la Unión, hay grandes perfiles. Podría apostar que la planilla con más preparación de todas las planillas que se han presentado durante estas campañas, que es lo más importante, un gobierno de resultados, Guadalajara tiene un millón 300 mil personas, hay que gobernar para todos, pero sobre todo, que sea un municipio más cercano a la gente. Muchas veces el Congreso no puede resolver el problema de la basura, el tema de la policía de proximidad, el tema de la seguridad, de los delitos, que sí le compete la atención a las policías municipales, pero sobre todo vemos que en Guadalajara hay falta de resultados en todos los temas. No hay seguridad, no hay suficientes policías, el estado de fuerza de Guadalajara es de casi dos mil 900 policías, pero si lo dividimos en dos turnos y en dos por patrulla, desgraciadamente no cumplimos ni siquiera con lo que nos sugiere la ONU del número de policías que debería estar cuidando a cada 10 mil habitantes, pero es importantísimo no criminalizar a los policías, desde el Congreso nosotros empezamos a hacer reformas para que a los policías desaparecidos les dieran prestaciones a sus familias, porque no les daban nada.
¿Qué tenemos que hacer en Guadalajara?, mejorar las prestaciones de todos los empleados de alto riesgo, eso qué quiere decir, policías, quiere decir bomberos, quiere decir Protección Civil, porque siempre les estamos a ellos exigiendo que nos cuiden, que arriesguen su vida por nosotros y pareciera que como gobierno no les damos esa reciprocidad, matan a un policía, se muere un bombero en un incendio y siempre es el gran discurso del gobierno del estado, o de un Tweet de un alcalde diciendo “no los vamos a desamparar, va a contar la familia con nosotros”, y en resultados vemos que la familia no ha contado con sus gobernantes.
¿Qué necesitamos?, que la ciudad funcione con las propias direcciones que tienen los ayuntamientos, porque estos gobiernos naranjas, lo que hicieron aparte de endeudarnos solamente al Estado con una deuda de más de 11 mil millones de pesos, hay municipios como Zapopan, que la deuda hace cinco años era de 600 millones, hoy va a más de mil 100 millones de pesos, se duplican las deudas cuando llega MC a gobernar y vemos muy pocos resultados, en el tema de Guadalajara, todo está subcontratado, ¿para qué quieres una Dirección de Comunicación con tanto personal?, si siempre todo el dinero, y grandes cantidades de dinero, 100 millones de pesos al año se han ido a las empresas de comunicación que son las favoritas de los gobiernos naranjas, que es para la compra de publicidad en redes sociales, que es para la publicidad de funcionarios y no de las propias dependencias que deberían estar informando a través de las redes sociales, y no solamente eso, sino en un tema que se desvían michos recursos en la contratación de muchos servicios.
Tienes una dirección de Parques y Jardines pero subcontratas una empresa para que se encargue de la poda de árboles, tienes albercas en Guadalajara que dependen del Comude, pero te cuesta 50 millones de pesos contratar cada año empresas que las limpien, yo contrataría 20 personas con un salario súper bien pagado para que limpien albercas y no serían ni dos millones al año, entonces, esos son ejemplos de cómo en Guadalajara todo se ha ido subcontratando, entonces, para qué quieres un ayuntamiento si crees que es una empresa para seguir subcontratando cada uno de los servicios, como la basura, que cada vez le amplían los contratos a la propia empresa de la basura y la mitad de los camiones están descompuestos, la basura no pasa con regularidad y esas son las cosas tan sencillas que es el día a día de la gente, el que la policía esté cerca, de nada te sirve que una policía esté atendiendo un asalto en Chapultepec si a dos cuadras va a haber otro asalto pero los primeros respondientes van a tardar tres horas atendiendo uno y no tenemos los suficientes policías para atender todos los delitos que pasan en Guadalajara.
¿Qué tenemos que hacer?, fortalecer todo lo que es Guadalajara, en cada una de las zonas, porque muchas veces hacen grandes obras pero en las zonas donde se notan o en las zonas donde vive la gente más privilegiada y tenemos Guadalajara, que tal vez no falten servicios públicos, no es a lo mejor como Zapopan que la gente no tenga, bueno, ahorita tenemos desgraciadamente el problema del agua, que nunca se había visto en los últimos años, sí se veía que te quitaban el agua un fin de semana, para revisar, para cambiar, pero nunca que estos tandeos duraran seis meses hasta la época de lluvias y eso sí te habla de una gran eficiencia de la gente que está a cargo del sistema de agua en el estado de Jalisco, porque esto no había sucedido.
Guadalajara tiene completos los servicios municipales excepto ahorita que está el tema del agua, a diferencia de otros municipios que la gente tiene escrituras públicas de sus casas, hay agua normalmente, hay luz, tienen todo lo que es servicios, pero tenemos por ejemplo una Guadalajara muy antigua que se tienen que cambiar ya los drenajes, hay que decirlo claramente, hay drenajes que deben tener 40, 50 años, los gobernantes no los cambien porque dicen que no es una obra que se note, como no se ve, pues no lo van a notar, pero hay que cambiar todo el drenaje de Guadalajara, son cosas que sí tenemos que hacer.
Otro de los grandes proyectos de Guadalajara es la redensificación del centro, Guadalajara no tiene espacios de terrenos, Guadalajara ya está llena, pero ahora tendremos que re densificar el centro con mucho orden, pero hay que decirlo claramente, Guadalajara en los últimos cinco años perdió más de 100 mil habitantes, ¿qué te está diciendo?, que la gente va y duerme en otro municipio pero utilizamos, ensuciamos y pasamos gran parte en Guadalajara, transitamos en Guadalajara, ensuciamos Guadalajara, pero la recaudación no se queda en Guadalajara.
«Para levantar el tema inmobiliario tienes que tener servicios de todo tipo, tienes que tener hospitales, tienes que tener escuelas, tienes que tener transporte público, todo eso lo tiene el Centro»
Mariana Fernández
Yo les pongo un ejemplo, una pareja joven si se casa y tiene altas posibilidades tal vez se vaya a vivir a algún fraccionamiento en Zapopan, pero si no tienen posibilidades acaba viviendo en los dormitorios en los que se convirtió Tlajomulco, entonces, sí necesitamos redensificar Guadalajara, pero tendría que ser este proyecto de redensificación en la zona Centro. Todo lo que es el Santuario, Parque Morelos, San Felipe, Mexicaltzingo, tenemos casas antiguas de más de 300 metros donde se podría levantar vivienda accesible, porque desgraciadamente ni siquiera en eso hubo visión de dónde se tendría que hacer la vivienda, se hizo a las afueras donde no había servicios municipales, para levantar una vivienda, para levantar el tema inmobiliario tienes que tener servicios de todo tipo, tienes que tener hospitales, tienes que tener escuelas, tienes que tener transporte público, todo eso lo tiene el Centro, tiene al menos tres tipos de transporte público, tiene bici pública, tiene camiones de rutas, tiene tren ligero y obviamente circulación para autos, entonces eso lo tiene el centro, hay escuelas que ya están vacías en el centro porque nadie vive en el centro, y tiene también hospitales muy cercanos, entonces es importantísimo que sea de una forma ordenada, cumpliendo con todos los planes parciales, les voy a poner un ejemplo, en el centro hay 12 mil casas protegidas, cuando en ciudades como la Ciudad de México nada más hay mil casas protegidas, hay que revisar cuáles son esas 12 mil casas, ver cómo protegemos el patrimonio de Jalisco, pero también como vemos la re densificación en la zona centro de Guadalajara.
Otro de los temas que le preocupa mucho a los tapatíos y a las tapatías es la Salud, no estamos teniendo acceso a la salud, y es muy fácil siempre culpar al gobierno federal, pero hay que aclarar que los pocos estados que no firmaron el convenio con el Insabi fue Jalisco, ellos le dijeron a los gobernantes de aquí que se hacían cargo del tema de salud, pero no dijeron cómo y no estamos viendo que haya medicamentos en los centros de salud ni que sea accesible la salud, y ahorita con el tema Covid, pues hay cirugías que se plantean hasta seis meses después o tratamientos de enfermedades degenerativas que no se están llevando a cabo, nosotros queremos un Guadalajara donde haya medicamentos gratuitos, se habla mucho de las farmacias del Bienestar, que sean los medicamentos a bajo costo, y sobre todo las Cruces Verdes; a mí me da muchísima vergüenza que los gobiernos de Movimiento Ciudadano, de un año a otro, no solamente subieron en 70 por ciento el tema del predial, en Zapopan, igual en Guadalajara en los últimos dos años, sino que no se notan los servicios municipales, ora sí que te regresan en el municipio, las Cruces Verdes, por ejemplo, vas por una fractura, y ahora una fractura si antes la pagabas en 300 pesos, ahora la pagas en mil 100 pesos, entonces nosotros decimos que no está siendo accesible la propia salud, los medicamentos, los materiales de curación en las Cruces Verdes, entonces, cómo dotamos a las Cruces Verdes de Guadalajara que dependen del municipio para que tengan un buen nivel y tengan la infraestructura que se requiere para poder darle la atención de salud a todos los tapatíos y tapatías.
Ustedes recordarán que en otros gobiernos municipales, no en estos, se abrían muchas casas de Salud, la Casa de Salud del barrio, con medicamentos de primer nivel, pues se plantea que haya 50 casas de Salud en los distritos, 10 por distrito para que la gente pueda acudir ahí, si vas por un piquete de alacrán, que vayas ahí, no que vayas a un centro médico grande donde tal vez tengas que hacer mucha fila o mucho en desplazarte para poder llegar a una atención en un hospital cuando se podría resolver con las Casas Salud.
Y un tema también importantísimo que es la prevención del dengue, Jalisco es el primer lugar en dengue, igual que la Influenza, y hay mucha muerte por dengue, y eso se debería estar viendo desde ahorita, ¿cómo repartir por ejemplo el cloro para estar limpiando los tinacos?, también la descacharrización, las propias campañas de prevención.
Y un tema muy importante tiene que ser la salud emocional de la gente, el trabajar desde las colonias con la salud emocional de las personas, en los centros comunitarios, y el se habilite la línea 01-900 para que te den atención psicológica, porque ahora con pandemia todos nos hemos dado cuenta que es importantísimo tener lo más que se pueda una mente sana.
¿Qué les dirías a quienes no conocen a Carlos Lomelí y no saben si votar por él?, ¿también es importante saber que votarían al mismo tiempo por los integrantes de la planilla?
Hay que pedirle a la gente que se dé la oportunidad de conocer al doctor, es un gran hombre, tiene experiencia, es doctor, con tanto que nos falta salud en este estado, en el municipio, es empresario, sabe lo que cuesta generar empleos, es un hombre al que lo han auditado como a nadie en el país, que lo han revisado, que le han inventado muchos temas y al final cada uno se ha resuelto a su favor, no hay ni un solo juicio, y hay que decirlo claramente, que esté abierto, en algún tema del doctor, se han dicho muchas cosas y eso me da la oportunidad para dejarlo muy claro, se dice que ni siquiera puede pasar a los Estados Unidos cuando es una vil mentira, a él le regresaron la visa de Estados Unidos en 2011 cuando se vio un asunto en aquel entonces, y no solamente eso, sino que ha participado hasta en campañas presidenciales, los temas de migrantes cuando fue la campaña de Hilary Clinton, y no solamente tiene visa de Estados Unidos, también tiene visa de trabajo, también tiene empresas allá, entonces, es un hombre que entiende lo que cuesta generar empleos, que entiende lo difícil que lo pasa la iniciativa privada cuando no se tiene al gobierno como facilitador.
A mí me sorprende mucho cuando un político dice vamos a generar empleos, cuando un candidato a una alcaldía dice, vamos a generar empleos, hay que ser muy claros en este tema, los ayuntamientos ni generan empleos, si un candidato te dice que va a generar empleos pues entonces hay que asustarnos que va a subir la nómina, los ayuntamientos nada más somos facilitadores para que los empresarios puedan seguir en el desarrollo económico.
Para mucha gente que no conoce al doctor, es importantísimo que se den la oportunidad de conocerlo, es un hombre muy generoso, es buena persona, y seguramente próximamente lo veremos en debates, lo veremos en las calles, y no es solamente la cabeza, que es la regiduría número uno, que te inscribes en el espacio de la regiduría número uno todos los que son candidatos a alcaldes, sino que va acompañado de un gran equipo, van mujeres líderes de colonias, mujeres que se encargaron de organizar por ejemplo los temas de jefas de familia, que han recorrido las calles, no quiero que me falte nadie de mis compañeros de planilla, pero van seis que ya tuvieron experiencia en cámaras federales o cámaras locales, más otros que vienen del tema empresarial, muchos jóvenes, hombres y mujeres jóvenes, también las propias suplencias de las planillas y todo el equipo está en la calle luchando por llegar a la transformación de Guadalajara.
Mariana Fernández, quien sigue siendo muy joven y ya ha aspirado a ser presidenta municipal, admitió que es un sueño que sigue vigente en un mediano plazo, ahora se dice muy contenta y satisfecha de estar en el equipo como candidata a regidora y vocera de la campaña del aspirante de Morena, Carlos Lomelí.