
Seattle Sounders golea 3 a 0 al Inter Miami con todo y Messi
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal., 1 de septiembre de 2025.- A través de asesorías y mentorías especializadas, y con una inversión inicial de 500 mil pesos, el Gobierno de Tlajomulco puso en marcha el programa Creciendo Juntos, para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes).
La coordinadora general, Lizbeth Santillán Regalado, explicó que este programa fue diseñado para brindar herramientas técnicas y prácticas que permitan a los negocios locales crecer, profesionalizarse y consolidarse en el mercado.
Dijo que este esfuerzo va más allá de la capacitación, ya que no solamente se trata de adquirir conocimientos, sino de aplicar soluciones directas en cada negocio, como tablas nutrimentales para productos, asesoría legal para el registro de marcas y estrategias de marketing o embalaje, entre otras acciones. Se trata de un acompañamiento integral que responde a las necesidades reales de cada empresa.
Santillán Regalado mencionó que la convocatoria cerró el pasado 16 de junio con un total de 97 registros de unidades económicas del municipio. Tras un proceso de evaluación técnica, cualitativa y cuantitativa, fueron seleccionadas 25 empresas beneficiarias, provenientes de diversos giros productivos.
“Tenemos una responsabilidad muy grande. Es un tema de corresponsabilidad, que también es un eje transversal de nuestro presidente. El tema de la economía local no solamente depende de esta coordinación, también depende del esfuerzo de ellos, que aprovechen mucho estas modalidades de conocimientos que van a adquirir. Ya algunos empezaron el día martes con sus módulos, entonces prácticamente que lo aprovechen, porque esta partida que tenemos bien la pudimos haber destinado como un apoyo social, y no. Prácticamente este programa va pensado más allá: no solamente en adquirir un conocimiento que les va a servir de manera personal, sino que también lo van a poder ver reflejado en sus negocios”, detalló la Coordinadora de Potencia Económica.
Creciendo Juntos cuenta con dos esquemas de trabajo:
• Modalidad A: Desarrollo de 0 a 100. Dirigida a emprendedores que inician desde cero, quienes reciben acompañamiento en temas como desarrollo de producto, marketing, seguridad e higiene, entre otros, de acuerdo con el giro de su negocio.
• Modalidad B: Aceleramiento y mejoramiento. Orientada a empresas ya establecidas, a las que se aplican módulos especializados según las áreas detectadas en la evaluación, tales como legal, embalaje, marketing o calidad.
BENEFICIARIOS
Entre los beneficiarios se encuentran proyectos diversos: desde una familia de carpinteros en San Sebastián que combina el diseño de interiores con la tradición maderera, hasta productores de pan orgánico en San Agustín y agencias de viajes locales. Todos ellos forman parte de una red que busca vincular a las MiPyMEs con empresas consolidadas del municipio.
El programa cuenta con una partida inicial de 500 mil pesos como prueba piloto. El objetivo es consolidar resultados que permitan acceder a un presupuesto mayor el próximo año y ampliar la cobertura de beneficiarios.
La Coordinadora subrayó que el reto es claro: fortalecer a las unidades económicas locales para que Tlajomulco tenga negocios más competitivos, profesionalizados y capaces de generar empleos. Este es un eje transversal de la política pública y una apuesta por la economía de las familias del municipio.
El Dato:
• Además de Creciendo Juntos, la Coordinación de Potencia Económica trabaja en el programa Puestos para Chambear, que ofrecerá financiamiento a través de aliados estratégicos, así como en foros de vinculación y actividades de networking para integrar a las empresas locales en cadenas de proveeduría más amplias.