
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 14 de octubre de 2020.- Dentro de las próximas actividades que tendrá el Foro Shakespeare está la propuesta del dramaturgo y director Manuel Camacho y que lleva por nombre Dizoomciados.
En plática con medios de comunicación vía Zoom, Manuel Camacho y Odiseo Bichir comentaron sobre este proyecto el cual ofrecerá la experiencia de presenciar sesiones de terapia psicológica virtual y, a la vez, se podrán conocer las problemáticas de personajes afectados por el encierro obligado ante la pandemia por Covid 19.
“Este es un proyecto que nace en medio de la cuarentena en un afán de creación y lo que habla Dizoomciados, el nombre viene de cómo nos hemos disociado que significa separar las partes de un todo, de cómo nos hemos separado cómo grupo, como sociedad a raíz del tema de la pandemia, y también cómo dentro de nosotros nos hemos separado de algo personal. Y por eso es un proyecto de una serie que no pasa en el teatro y en donde en cada capítulo habrá un paciente con un actor diferente invitado con un caso diferente, un ejercicio de teatro sin estar en un foro, pero de manera digital. Ver como es una terapia de alguien e introducirse al zoom de algún paciente y conocer lo que está pasando en su vida”, señaló Manuel Camacho.
Por su parte, Odiseo Bichir será el hilo conductor interpretando al psicólogo Óscar Leal, quien atenderá a personajes interpretados por actores invitados, siendo Jesús Ochoa el primero en ir al diván a distancia.
“Es enteramente nuevo para mí ejecutar mi trabajo delante de esta nueva tecnología, así que estoy aprendiendo a iluminar mejor, colocar mejor el encuadre. Aquí lo que hacemos es reflexionar y mirar a diferentes personas en esta terapia en línea en estos momentos y donde emocionalmente estamos más propensos a tensiones de ansiedad y depresión”, explicó Odiseo.
“Yo de esto vivo y quiero anotar también que para mí es muy importante observar que me encuentro mucho más cómodo ahora ofreciendo mi terapia desde ese lugar en el que me están encontrando ustedes aquí, porque para mí es muy importante llevar con precisión sin un intercambio personal”, agregó.
Para el director Manuel, este es un juego de un experimento. “Nos hemos dado a este juego, a este experimento de poder dormir en estas sesiones de terapia con cada paciente y donde los actores justo hacen este ejercicio, en cada capítulo hay una un caso específico, un texto, un trabajo, sin embargo eso es simplemente la base porque la improvisación, esa es parte clave creemos que nos podemos justo una manera de reflexionar sobre lo que estamos viviendo es a través del humor en este caso un poco de humor negro pero siempre con la oportunidad de reflexionar sobre los problemas que cada uno de nosotros está teniendo”, finalizó.
La temporada será de ocho sesiones distintas que se podrán apreciar cada domingo en línea, a través de la plataforma de Sala Virtual en punto de las 18:00 horas. Los boletos se pueden adquirir en boletopolis.com con un costo de 150 pesos.