
Glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo
ZAPOPAN., 15 de agosto de 2024.- Un adecuado control prenatal es determinante para que tanto mamá como bebé tengan un óptimo fin del embarazo, para facilitar el proceso, la Secretaría de Salud Jalisco conformó Clubes del Embarazo y Lactancia en 447 centros de todo el estado, explicó la responsable del Componente de Salud Materno y Perinatal de la Región Sanitaria X Zapopan, Gabriela Jiménez Vallejo.
“En conmemoración de la semana de lactancia, se programó el día de hoy lo que es la sesión del club de embarazo. Nosotros mensualmente realizamos lo que son las reuniones de las embarazadas, que se le llama club de embarazo y lactancia. Estas se realizan una vez por mes, en el cual se les otorgan pláticas de todo lo que es el embarazo, datos de alarma, el tamizaje tanto del bebé como de ella, en el caso de los estudios, posturas, posiciones de lactancia, extracción para empezar a formar su banco de leche, todas estas cuestiones. Obviamente se fomenta lo que son las vacunas, tanto para la embarazada como para el bebé, y el tamiz neonatal”.
El objetivo de estos clubes es incentivar la asistencia de mujeres embarazadas a los servicios de salud para la atención prenatal, del parto y la vigilancia del puerperio (cuarentena), así como la atención de sus bebés en los primeros meses de vida.
Con esta iniciativa se brinda información sobre cuidados preventivos para llevar un embarazo saludable y se da seguimiento a mujeres embarazadas o en la cuarentena para la detección oportuna de emergencias obstétricas.
Los clubes son lugares de encuentro para las mujeres embarazadas, donde cuentan con el apoyo de equipos multidisciplinarios de profesionales de la salud que las proveen de herramientas para los mejores cuidados de la madre y el recién nacido y pueden compartir sus experiencias y aclarar dudas.
Cada sesión es de aproximadamente una hora y se invita a integrarse a todas las mujeres que acuden a la consulta prenatal en el centro de salud, independientemente del trimestre de gestación, especialmente “se les pide a las pacientes que acudan por si tienen alguna inquietud o duda con respecto a su embarazo”, mencionó la funcionaria.
Las pláticas son impartidas por un grupo voluntario de la Asociación de Cuidadores Perinatales, quienes apoyan impartiendo cinco sesiones en los distintos Clubes de Embarazo, con diferentes temas de interés para las próximas mamás.
“Una vez que nazca tu bebé, es esencial que acudas a tu cita de posparto, en esta cita, te harán un chequeo completo para asegurarnos que tu útero y tú se estén recuperando adecuadamente”, invitó.
CONTROL PRENATAL
●El control prenatal es una estrategia para reducir los riesgos de complicaciones en el parto o puerperio, y es muy importante acudir a las citas médicas aún cuando se desarrolle un embarazo saludable.
●En el control prenatal se vigila el desarrollo del feto, el estado de salud de la madre y se pone atención a posibles signos de alarma.
●La mamá recibe información para llevar un embarazo saludable, tratar alguna enfermedad, identificar signos de alarma y prepararse para el parto.
●Se recomienda acudir al menos a cinco consultas prenatales, gratuitas en el Centro de Salud o Unidad de Medicina Familiar.