
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 27 de diciembre de 2022.- Durante este año, las dependencias estatales que recibieron más recomendaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos fueron la Fiscalía estatal y la de Desaparecidos, pero en cuanto a municipios el primer lugar fue Guadalajara, detalló el director de la Unidad de Seguimiento, Fernando Zambrano Paredes.
“Quien ha sufrido o emitido más recomendaciones es la Fiscalía del estado con ocho, seguida de la Fiscalía de personas desaparecidas con cinco, el OPD servicios de Salud con cinco, tres del Hospital Civil de Guadalajara, tres de la Secretaría de Salud, y por parte de los municipios, encabeza la lista con las mayores recomendaciones emitidas, el ayuntamiento de Guadalajara, con siete, seguida con cuatro del ayuntamiento de Tlaquepaque, de igualo forma Tlajomulco con cuatro y tres del ayuntamiento de Zapopan”.
Por otro lado, después de las consultas que realizó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco entre comunidades de la región norte del estado, su presidenta, Luz del Carmen Godínez González adelantó que algunas de las principales peticiones de los pueblos originarios es mayor cercanía e información.
“Estuvimos realizando la consulta tu opinión cuenta en Ocota de la Sierra, y en general, los puntos que se estuvieron recibiendo, estamos analizando y sistematizando la información, pero lo que ellos nos expusieron de manera directa fue un mayor acercamiento de la Comisión con ellos, requieren mayor capacitación, que estemos en constante comunicación con ellos, porque tenían la percepción de que en sus usos y costumbres y los derechos humanos pueden ser contradictorios, entonces, nos pidieron un acercamiento y que pudiéramos generar una cultura de los derechos humanos desde las niñas, niños y adolescentes”.