
Resaltan en UNAM importancia de cuidar salud mental de mujeres migrantes
GUADALAJARA., 7 de mayo de 2025- Con el objetivo de reducir el rezago educativo entre mujeres víctimas de violencia de género, la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM Jalisco) y el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEEJAD) firmaron un convenio de colaboración que permitirá a las usuarias de los centros acceder a programas educativos de nivel básico.
El acuerdo fue firmado por Sofía García Mosqueda, coordinadora de la Red CJM Jalisco, y Miguel Ángel Ibarra Flores, director general del INEEJAD. La Red se encargará de identificar y canalizar a las mujeres interesadas, ofrecer acompañamiento por parte de personal especializado y habilitar espacios dentro de los centros para el desarrollo de las actividades educativas.
Por su parte, el INEEJAD se comprometió a aplicar exámenes diagnósticos, validar conocimientos previos y proporcionar materiales y asesorías sin costo para que las participantes puedan concluir sus estudios de primaria o secundaria.
El programa está dirigido a mujeres mayores de 15 años que no hayan terminado su educación básica y estén registradas como usuarias de los Centros de Justicia. Las interesadas deben acudir a la Jefatura de Empoderamiento de su centro más cercano para consultar el calendario y actividades disponibles.
El convenio también contempla apoyos para que las hijas e hijos de las usuarias puedan continuar sus estudios.
Sedes de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres en Jalisco:
• Guadalajara: Calle Álvaro Alcázar #5869, Col. Jardines Alcalde.
• San Pedro Tlaquepaque: Calle Benjamín Cerda #778, Fracc. Parques de la Victoria.
• Tlajomulco de Zúñiga: Blvd. Distrito Federal #175, Fracc. Chulavista.
• Puerto Vallarta: Av. Las Palmas #315, Parque Las Palmas.
• Colotlán: Blvd. Salvador Lutteroth González #215.