![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Atequiza-2-107x70.jpg)
Liberados 71 migrantes de autobuses tomados por estudiantes de Atequiza
GUADALAJARA, Jal., 30 de agosto de 2021.-Fueron firmados tres convenios de colaboración entre el gobierno de Jalisco y la Agencia de Proyectos Estratégicos, otro con la Unión de Profesionales por la Energía Fotovoltaica y uno más con la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, detalló el director de la Agencia Estatal de Energía, Víctor Cervantes Verdín.
“Jalisco es el estado que tiene la industria fotovoltaica más grande a nivel nacional y seguramente mantendrá su liderazgo, esto principalmente al esfuerzo local que tienen los empresarios y sobre todo al ímpetu que tiene la industria local por mantenerse a la vanguardia y ser de alguna forma un referente de transición energética, de energías limpias y todo lo relacionado con la evolución que tiene lo que corresponde a la industria eléctrica. Creemos que lo más importante que actualmente tenemos como Agencia de Energía es fortalecer y fomentar la profesionalización del sector”.
El funcionario estatal aseguró que la suficiencia energética y competitividad del sector, por ello, con estos convenios buscan impulsar la generación, comercialización, desarrollo de infraestructura para la generación de energía, además de estandarizar y fomentar la calidad en los servicios.
El convenio con la Agencia de Proyectos Estratégicos es para coadyuvar en la planeación y el desarrollo de proyectos regionales y garantizar que las propuestas para proveer de energía eléctrica a diferentes zonas sean las más adecuadas desde el punto de vista técnico y económico.
Y los convenios con las asociaciones civiles, Unión de Profesionales por la Energía Fotovoltaica y con la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, buscan fortalecer a los proveedores, instaladores e integradores de sistemas fotovoltaicos en el estado, mediante capacitación especializada, para mantener el liderazgo del estado en materia de generación distribuida, apoyando además a la transición energética.