![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/munguia-107x70.jpeg)
En marzo, cobro de impuesto voluntario a extranjeros en Puerto Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 22 de junio de 2021.- Con el objetivo establecer las bases y mecanismos de colaboración institucional para implementar acciones, programas y proyectos de interés mutuo para promover la educación, la investigación y la cooperación técnica, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) firmaron un Convenio con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
Dicho acuerdo plantea actividades como la definición de proyectos para el desarrollo de la agricultura y el manejo de los recursos naturales del estado con base en la propuesta.
“Promoviendo la biodiversidad a través de prácticas agrosilvopastoriles climáticamente inteligentes en paisajes dominados por la ganadería en tres regiones de México”, conocido como proyecto (BioPaSOS) y futuros proyectos, detalló el titular de Semadet, Sergio Graf Montero.
“El objetivo del presente Convenio es establecer las bases y los mecanismos de colaboración e institucional, con la finalidad de implementar acciones, programas y proyectos de interés mutuo para promover la educación, la investigación y la cooperación técnica, en la esfera de sus respectivas competencias de cada una de las partes, incluyendo a otras instituciones académicas como la Universidad de Guadalajara».
Además, se impulsarán actividades de investigación, relacionadas con proyectos de manejo integral del territorio con enfoque de desarrollo rural sostenible; apoyo, promoción y gestión de recursos para la educación superior a nivel de maestrías académicas y científicas en la escuela de posgrado del CATIE; así como la transferencia de tecnología y capacitación en materia de agricultura, ganadería sostenible, medio ambiente y desarrollo rural sostenible.