
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 28 de marzo de 2021. – Como una muestra de colores y sabores, este domingo dio inicio Corazón de Artesano, en la Plaza Liberación de Guadalajara, evento que busca seguir impulsando la reactivación económica de las y los artesanos jaliscienses, a través de la exhibición de su obra con clientes potenciales.
No sólo son artesanías, también es ropa, accesorios, dulces, comida, y hasta deliciosos tejuinos y nieves de garrafa para el calor, y aunque en los ingresos toman la temperatura, ofrecen gel antibacterial, hay un túnel de ozono que no están usando y por momentos la sana distancia fue inexistente.
Del 28 de marzo al 11 de abril, 200 artesanas y artesanos exhibirán su trabajo, mostrando sus habilidades y conocimiento sobre las diferentes técnicas, así como de la cultura y raíces jaliscienses.
Debido a la pandemia de Covid 19, la feria no se realizó en 2020, por lo que en esta edición se pretende disminuir la afectación y lograr ventas similares a las registradas en 2019, que fueron de $8 millones 500 mil pesos, indicaron las autoridades.
El Coordinador General de Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde reconoció la importancia de los artesanos en la economía del estado y en la cultura del país, quienes han sido parte fundamental en la reactivación económica de Jalisco:
“Las artesanías no son solo objetos decorativos, las artesanías representan nuestra historia, nuestra cultura, el arte, el color, la fiesta, la pasión e incluso la innovación de materiales y técnicas, para nosotros también representa este sector, cadenas productivas de las que dependen miles de familias y por ello hemos decidido apoyar con mucha fuerza el desarrollo del sector”.
Los visitantes podrán conocer todas las ramas y técnicas artesanales que existen en Jalisco con la muestra que se encontrará al centro del pabellón, además de poder adquirir artesanías hechas en: alfarería, metalistería, fibra animal y vegetal, papel y cartón, textil, cerámica, talabartería, cerería, madera, lapidaria, arte indígena, gastronomía tradicional, vidrio y resina natural.
La entrada es libre en un horario de 11:00 a 20:00 hrs, del 28 de marzo al 11 de abril 2021, todos los asistentes deben de usar cubrebocas adecuadamente.