![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 30 de abril de 2021.- Todos, absolutamente todos los niños tienen derecho a vivir en el amor y en la protección de una familia, sin embargo algunos de ellos no la tienen, o peor aún, están inmersos en entornos de violencia, con padres, tíos, abuelos abusivos que incluso pueden llegar a poner en riesgo su vida.
Es para restituir sus garantías, es que existe la dirección de Tutela de Derechos de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Jalisco, donde dan seguimiento a cada paso particular, niños rescatados de agresiones, familias rotas, adicciones e incluso situaciones de delito.
La titular de esta área, María de Lourdes Sepúlveda Huerta describió que cuando un menor de edad llega con ellos suele ser porque ya está vigente una medida de protección, porque fueron violentados, están recuperándose en un hospital y ha estado en riesgo su salud, vida e integridad.
Insistió en que el departamento de custodia realiza una investigación de campo para la búsqueda de familiares y agotan todas las opciones antes de que se queden en un albergue, y para cualquier decisión primero consultan los que estos niños quieren.
Describió que al investigar el entorno de los niños con base en lo que ellos mismos les señalan, a veces de manera afortunada encuentran tíos hasta en quinto grado, padrinos o hasta vecinos con quienes existe el lazo emocional y el Código Civil les autoriza a derivarlos con ellos con el respectivo seguimiento y apoyo, incluso económico para el sustento “para que la pobreza no sea un obstáculo”
Sepúlveda Huerta describió que en medio de todos los casos profundamente dolorosos que reciben que pueden romper el alma de cualquier persona hay una esperanza, se trata del programa de Familias de Acogida, que son sin fines de adopción, y quienes después de una capacitación y certificación pueden recibir en sus hogares una niña o un niño institucionalizado, para que acceda al cariño y cuidado en tanto se resuelve su situación jurídica.
La directora de Tutela de Derechos destacó las muchas bondades de este programa en el que todos salen ganando, el menor de edad porque deja de estar en un albergue, pero también quienes son su Familia de acogida al enriquecer sus vidas recibiendo una niña, niño o adolescente ansioso de dar o recibir amor.
Aclaró que al no ser un programa de adopciones no se trata de bebés, y muchos de los niños provienen de situaciones traumáticas o viven con alguna discapacidad, es por ello que a veces existen complicaciones para ubicarlos en un hogar, no todos tienen la valentía de ayudar a un pequeño con el corazón roto.
Sin embargo, otra parte de la nobleza de Familias de acogida es que pueden participar mamás y papás solos, o incluso parejas del mismo sexo que sientan esa necesidad de dar cariño a uno de estos pequeños.
“Claro que sí, tenemos familias que son integradas únicamente por papá o son integradas por mamá, y que su red de apoyo muchas veces es el abuelo, los tíos, los hermanos, sí conformamos familia, no nos basamos únicamente en la familia tradicional, nosotros recibimos a cualquier persona que quiera certificarse como familia de acogida.”
La funcionaria de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes dijo que para lograr un mayor éxito, tienen identificados los perfiles particulares de cada Familia de Acogida a través de un diagnóstico muy completo, para tener la certeza de que el menor sea bien cuidado, además de que realizan visitas constantes y seguimiento.
“Hasta ahorita en mi experiencia, todos están felices, ahora en diciembre los niños en los albergues hicieron unas cartitas para pedir un obsequio de navidad, y muchos de estos niños nos pidieron una familia buena, afortunadamente de los siete que lo pidieron seis ya están viviendo con una.”
En los casos de menores que viven con una discapacidad, la experiencia ha sido especialmente enriquecedora, porque con estas niñas y niños tanto funcionarios como familias han aprendido que no es imposible ni tan complicado cuidarlos y hacerlos felices, lo verdadera complicación es cumplir las expectativas de los padres de acogida.
“El 90 por ciento de la gente que se acerca quiere un bebé, y bebés no tenemos, en lo que resolvemos la situación jurídica de los niños los niños ya tienen otra edad y vamos descartando todas estas solicitudes, el maltrato se da a todas las edades, tenemos niños de todas las edades.”
La funcionaria explicó que aunque es muy variable, en promedio a mes atienden entre 40 y 60 casos y admitió que falta mucho por trabajar para que los procesos de adopción sean más ágiles, sencillos y humanos.