![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/YURIDIA-107x70.jpg)
Sigue Yuridia Sin llorar ahora con Un bendito día con Alejandro Fernández
GUADALAJARA, Jal., 6 de julio de 2020.- El compositor italiano Ennio Morricone, cuyas partituras sinfónicas respaldaron todo, desde spaghetti westerns hasta películas de romance, terror y ciencia ficción, murió la madrugada de este lunes, a los 91 años, en una clínica en Roma, luego de que ingresara al hospital por una ruptura de fémur días atrás.
Su muerte fue confirmada por su abogado, Giorgio Assumma, mediante un comunicado, dijo que el compositor “murió al amanecer del 6 de julio en Roma con el consuelo de la fe. Preservó hasta el momento final la plena lucidez y la gran dignidad. Se despidió de su amada esposa María, quien lo acompañó con dedicación en cada momento de su vida humana y profesional y estuvo cerca de él hasta su último aliento, y agradeció a sus hijos y nietos por el amor y la atención que le brindaron. Le hizo un conmovedor recuerdo a su audiencia, cuyo afectuoso apoyo siempre le permitió sacar fuerzas para su creatividad”, señala el escrito.
Cabe destacar que Ennio Morricone escribió su propio obituario, que fue leído por Assumma.
“Yo, Ennio Morricone, estoy muerto. Así lo anuncio a todos mis amigos que siempre han estado cerca de mí y también a aquellos que están un poco lejos, a quienes saludo con gran afecto”.
En su carrera como músico trabajó en todos los géneros cinematográficos. Ennio nació en Roma en 1928, y escribió su primera composición a los seis años, además de estudiar música clásica y después de graduarse comenzó a escribir partituras para teatro y radio.
Fue contratado como arreglista por el sello RCA en Italia y también comenzó a escribir para artistas pop siendo éxitos para Paul Anka, Françoise Hardy y Demis Roussos, y colaborar con Pet Shop Boys.
Morricone trabajó en casi todos los géneros cinematográficos, y algunas de sus melodías son quizás más famosas que las películas para las que las escribió, y esas cintas, las partituras de Morricone, fueron una clara influencia en Quentin Tarantino, quien lo contrató para su western The Hateful Eight.
Esto le valió a Morricone su primer Oscar, además de que Tarantino también usó su música en Kill Bill, Inglourious Basterds y Django Unchained.
Otras películas que anotó incluyen The Thing, Cinema Paradiso, The Battle of Algiers, Days of Heaven, The Untouchables y La Cage aux Trilogía de Folles.
Durante una carrera profesional extraordinaria que abarcó más de seis décadas, creó más de 600 composiciones originales, el maestro firmó con Decca Records en 2016, cuando celebró su 60 aniversario como compositor y director de orquesta.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA