
Sigue Yuridia Sin llorar ahora con Un bendito día con Alejandro Fernández
GUADALAJARA, Jal., 24 de julio de 2020.- A unos días de haber cumplido 91 años, don Jesús Rodríguez de Hijar, deja un gran hueco en la música luego de este viernes se informara de su fallecimiento.
Por causas propias de su avanzada edad, don Jesús murió en la Ciudad de México, de acuerdo a lo revelado por Mario Rodríguez, hijo de don Jesús Rodríguez, quien confirmó la noticia.
Nacido el 10 de julio de 1929 en Tequila, Jalisco, a Rodríguez de Hijar desde pequeño se le facilitó el arte de las musas. fue integrante de varios grupos de mariachi antes de llegar al conocido Vargas de Tecalitlán, donde destacó por su virtuosismo en la ejecución del violín.
Dentro de su historia de pequeño, a don Jesús el mariachi lo hizo dejar su formación escolar cuando cursaba el tercer grado de primaria, solo quería tocar la vihuela y aprender guitarra, al cumplir siete años de edad se ganaba la vida interpretando varias melodías en las cantinas de Tequila, para ayudar a su madre.
El arreglista formó parte de agrupaciones como Perla de Occidente, con el tiempo se le presentaron mejores oportunidades y entró al Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Con el tiempo el maestro decidió fundar El Mariachi de América, la segunda agrupación más antigua de México, la cual fue para él “es un sueño que todo músico tiene. Fuimos y somos el mejor mariachi, dirigí grabaciones de muchos grandes y otros se dieron a conocer por nuestro trabajo”.
Cabe destacar que don Jesús con el Mariachi de América nunca faltaba a las ediciones del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, organizado por la Cámara de Comercio de Guadalajara. Cada compás que el legendario músico tocó fue su felicidad y pasión que lo vio nacer.
Tras conocer la noticia, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro expresó las condolencias por lamentable pérdida.
«Don Jesús Rodríguez de Híjar es uno de los más grandes orgullos de nuestra tierra y sinónimo de la música que más identidad le da a México en el mundo: el mariachi. Hoy se convierte en leyenda. Mi más sentido pésame a sus familiares y amigos. Q. D. E. P.», dice el mensaje publicado en redes sociales.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA