
Guadalajara apoyará a emprendedores con 45 mdp; abre convocatorias
GUADALAJARA, Jal., 25 de agosto de 2025.- En el diálogo titulado “Construcción de la ciudadanía, derechos y gobernanza”, Vero Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, presentó la visión de su Gobierno en lo que fue el foro inaugural de Hábitat Latam 2025.
Delgadillo destacó que a través de mecanismos de participación, se busca hacer equipo con las y los tapatíos para tener y mantener una Ciudad limpia y ordenada, puesto que su visión es la corresponsabilidad.
Además, destacó, que los gobiernos, al ser el primer contacto de la ciudadanía, deben escuchar, atender y cumplir, pues esto genera un vínculo de confianza.
“Para nosotros la gobernanza es esto: por un lado Gobernar en el territorio con las personas, escuchando, sintiendo sus necesidades y tomando decisiones en el territorio, y lo segundo es generando un compromiso de cuidado mutuo por la Ciudad”, destacó.
Y para gobernar en el territorio y generar este compromiso, destacó, se cuenta con dos programas insignias: Martes Comunitarios y Sábados de Corresponsabilidad.
En el primero, expuso la Presidenta, el Gobierno sale a las calle a vivir la problemática de los habitantes y brindar una atención rápida y oportuna a estas.
“Es diferente vivir la Ciudad desde un escritorio, desde unos libros a caminarla con la gente, ese diagnóstico, además de resolver problemas en su momento nos permite hacer compromisos (…) Con estos Martes Comunitarios buscamos: resolver en el territorio, gobernar en la calle con la gente, empatizar con sus realidades, pero también comprometerlos para que, las respuestas que nosotros damos, ellos puedan darle mantenimiento o seguimiento a esas respuestas”, añadió.
El otro mecanismo, agregó, son los Sábados de Corresponsabilidad que se basan en la idea de que las personas cuidan lo que aman y aman lo que cuidan, por lo que, en equipo con las y los vecinos, se incide en los espacios públicos con limpieza, podas, pintura y otra acciones de mantenimiento.
“Hacemos un compromiso porque, a mi lado, las vecinas y vecinos siembran árboles, a mi lado limpian el espacio, lo pintan y eso hace que se genere ese compromiso, estoy convencida que un ciudadano, un tapatío, una tapatía que cuida el espacio en ese momento, que incide en él, que le cuesta limpiarlo, arreglarlo, difícilmente en un futuro lo va a lastimar”, explicó.
RETO GRANDE
Vero Delgadillo reconoció que el reto es grande, pues no se trata de imponer, sino de ganarse la confianza de las y los tapatíos y que estos cambien su manera de pensar y hábitos.
“Es un cambio de paradigma y lo que estamos haciendo es apostarle a un cambio cultural. No puedes obligar a la gente a que cambie sus hábitos, pero lo puedes motivar y sensibilizar y lo estamos haciendo con el ejemplo”.
Los retos que Guadalajara enfrenta, los tienen las ciudades de todo el mundo, pues son entes vivos, que no están estáticos, y el desafío es entender y sentir la Ciudad a través de su gente.
Destacó que, para tener resultados con estos programas de participación ciudadana activa hay tres factores importantes: escuchar, acordar y cumplir, lo que fomenta la confianza.
Los dos programas presentado por Vero Delgadillo fueron bien vistos por el resto de los panelistas, incluso, el ex Gobernador de Antioquía, Colombia, Aníbal Garivia, resaltó que en Medellín se implementó una estrategia denominada “Jornadas de vida y equidad” donde el Gobierno escuchaba y acordaba con la comunidad las inversiones en su territorio.