
Ampliará Trump operativos migratorios en Chicago, confirma Kristi Noem
TLAQUEPAQUE, Jal., 31 de agosto de 2025.- Explica el Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega que la decisión de mantener la ruta tradicional de la Romería para este año fue porque los organizadores consideraron que los argumentos para cambiarla no eran suficientes.
Después de que los gobiernos municipales de Zapopan y Guadalajara propusieron que la Virgen de Zapopan y los contingentes avanzaran sobre avenida Federalismo hasta llegar a Ávila Camacho, ahorrando un kilómetro de distancia, sobre todo a solicitud de los danzantes, el prelado tapatío dijo que vieron más ventajas en la ruta tradicional.
“Que no se ve necesario, o sea, que la ruta ya está experimentada por donde viene siendo últimamente, ya está experimentada, se desarrolla con orden, nomás hay un punto a que resolver, la llegada. La llegada como que se hace un embudo, un cuello de botella, en que los grupos se frenan, se paran y, por tanto, se para el carro de la Virgen, no llega al tiempo previsto para la celebración, entonces van a poner atención a agilizar la marcha de los contingentes para que se dé más, más ágil la llegada”.
Sin embargo, mencionó que lo que sí debería resolverse es el ingreso a la Plaza de las Américas Juan Pablo Segundo donde es el cuello de botella más complicado y han detectado que pasan varios minutos sin que los contingentes puedan avanzar.
Finalmente, en entrevista, el prelado tapatío explicó que las obras del Santuario de los Mártires avanzan, pero solo al ritmo que la captación de recursos lo permite, admitió que al tratarse de un recinto religioso tan grande cualquier cambio representa decenas de millones de pesos.
“La etapa ahorita más próxima que nos ocupa es cerrar todo el espacio celebrativo. Ustedes ya pueden ver los ventanales, ya prácticamente están, es el mes de septiembre como plazo para cerrar todos los espacios, pero nos queda el frente, esa semiesfera, que es el doble de grande que el vitral, y esa hay que cerrarla, ese es el siguiente paso. Después, hacer las escaleras para que se nos permita usar la gradería de arriba. Entonces, ahorita la meta es cerrar bien el espacio y, obvio, que estamos llevando el ritmo de acuerdo a los recursos.”
Robles Ortega indicó que avanzan con las obras recibiendo donativos de organizaciones católicas, lo que aportan los templos y parroquias y algunas convocatorias especiales.