
Chivas aporta 3 jugadores a la Selección Mexicana
GUADALAJARA, Jal., 5 de octubre de 2022.- Organismos de la sociedad civil, además de Consejo Consultivo del Agua presentaron un análisis de la perspectiva del agua en México, donde expertos en el tema señalan que se deben realizar propuestas viables para resolver la crisis hídrica en el país, debido a la sobre explotación de los cuerpos de agua.
Uno de los principales problemas se asocia a Jalisco, debido a la densidad de población y la sobre explotación del agua en el sector agrícola.
Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Agua Capital de la Ciudad de México, mencionó que el 76% del agua es utilizada en el tema agrícola, mientras que las ciudades solo utilizan el 15%, por lo que se deben tener algunas propuestas para eficientar los sistemas de riego y reducir el volumen destinado para este uso.
Otro de los temas que se dio a conocer en este análisis, son los problemas de infraestructura que provocan una pérdida importante de agua.
Solo el 58% de las personas en México tienen acceso al agua y de estas solo el 14% recibe agua 24 horas al día. También se informo que el 60% de los cuerpos de agua se encuentran contaminados y los mantos acuíferos están sobreexplotados, de ahí la importancia de generar trabajos para eficientar el uso del hídrico.
“La agricultura es el uso del agua que tiene los mayores volúmenes concesionados en todas las regiones hidrológicas-administrativas y las pérdidas por fuga superan al 40% de agua que ingresa a la mayoría de los sistemas de agua potable, a pesar de los avances en el desarrollo de infraestructura hidráulica, este esfuerzo no ha llegado todavía todos los mexicanos”, dijo Vázquez Herrera.
Por su parte, Raúl Márquez Rodríguez presidente del consejo consultivo de agua, mencionó que deben aumentar las tarifas para poder generar infraestructura y sanear el agua, además de buscar una reforma a la ley reglamentaria del agua.