![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 21 de septiembre de 2021.- En cifras oficiales, en Jalisco existen más de 11 mil casas y departamentos que se adquirieron a través del Infonavit y terminaron abandonadas por tratarse de desarrollos urbanos inseguros y sin servicios, informó el director nacional, Carlos Martínez Vázquez al afirmar que trabajan en un Plan Maestro para dar habitabilidad a este tipo de fraccionamientos.
“Se tiene un inventario de cerca de 11 mil viviendas abandonadas aquí en Jalisco, principalmente en Tlajomulco, Tonalá, Zapopan, Tala, tenemos distintos programas para la vivienda abandonada y creo que lo relevante son los acuerdos que estamos haciendo con el municipio como el Plan Maestro, para reconfigurar esas zonas”.
Recordó que existe un convenio con Tlajomulco de Zúñiga, al encontrarse entre los principales municipios, junto con Tijuana, Ciudad Juárez y Mexicali, con mayor número de casas abandonadas, la intención es generar acciones comunes para rescatar epacios y hacerlos habitables.
Este plan significa generar a menos de cinco kilómetros de los fraccionamientos, servicios como escuelas y centros comerciales, además de remodelar las propiedades y ponerlas a la venta con un precio tope, en el caso de edificios inconclusos lo correcto sería demolerlos y convertirlos en espacios verdes, indicó el funcionario federal.
Martínez Vázquez indicó que en Jalisco los resultados de este programa han sido limitados porque hasta el momento los municipios del área metropolitana de Guadalajara no han logrado ponerse de acuerdo para aprobar un Plan Metropolitano que fije reglas claras de dónde se puede construir vivienda y en qué condiciones.
Finalmente insistió en que se acabaron los tiempos en que la política pública federal era imponer a los mexicanos el tipo de vivienda a la que podían acceder, ahora con las nuevas reformas cara beneficiario decide como quiere aprovechar su crédito e invertir sus fondos, ya sea en casas nuevas o en construcciones y renovaciones.
Recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Vivienda, el 70 por ciento de los mexicanos no querían un crédito para comprar una casa nueva, sino para construir en un terreno que les heredaron o ampliar un domicilio familiar que ya se tiene.