Buscan incrementa en Jalisco incentivos fiscales al consumo de gasolina
GUADALAJARA, Jal., 19 de agosto de 2021.- La tribuna del pleno del Congreso del estado fue el espacio donde la tarde de este jueves en sesión ordinaria, diputados locales exigieron al gobierno estatal que esclarezca los hechos acontecidos durante la madrugada cuando vecinos de Huentitán y estudiantes de la Universidad de Guadalajara fueron detenidos por elementos de la Fiscalía.
La diputada de Hagamos, Mara Robles relató que a las tres de la mañana recibió una llamada de la joven Nayeli de 17 años quien alertó que estando en el campamento donde se manifiestan en defensa de su parque fueron encañonados por elementos de la Fiscalía vestidos de civiles quienes se los llevaron en medio de amenazas.
La legisladora cuestionó si Jalisco está viviendo situaciones similares a los movimientos estudiantiles del 68 en México cuando gobernaban Díaz Ordaz o Echeverría.
“Me resisto a admitir que la represión en nuestro estado se esté volviendo una costumbre, cómo es posible que toleremos que los jóvenes, los estudiantes y los vecinos que se manifiestan para recuperar un área verde sean reprimidos, sean encañonados y sean desalojados como si fueran delincuentes a las tres de la mañana”.
Insistió que la supuesta existencia de la orden de un juez no es justificación porque ese tipo de operativos deben ser acompañados por personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Mara Robles aseguró que quienes defienden el Parque de Huentitán del proyecto de Iconia son buenas personas que no se venden.
“Don Arturo, egresado del Instituto Politécnico Nacional, vecino de Huentitán, no se va a vender, no se va a vender, no se va a rajar, no se va a doblar, es un hombre de una pieza, y Don Toño, ex dirigente popular, un viejecito fuerte, corrioso, que vende pulque en una esquina y es carpintero no se va a vender, no se va a doblar y no se va a rajar”.
Por su parte, el diputado del PRD, Enrique Velázquez describió cómo este proyecto de Iconia ha incumplido en reiteradas ocasiones el compromiso de construir obras en beneficio del rescate de espacios públicos y consideró que estos actos de represión son resultado del video en el que el dirigente de la FEU, Javier Armenta señaló de dónde se pueden obtener los 140 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales de la UdeG.
“El colmo es que este movimiento que encabezan los vecinos de Huentitán en defensa de los público se tenga que levantar con una navaja rasgando las casas de campaña, encañonando, cuando hace algunos días tuvieron comunicación con el presidente municipal de Guadalajara para iniciar una mesa de diálogo y buscar la forma de resolverlo, y lo que decide el gobierno es usar la violencia”.
Insistió en que durante meses estos manifestantes sólo han pedido diálogo con las autoridades y a cambio sólo recibieron represión y violencia.
También dijo que se le hace muy extraño que horas después del video de la FEU de manera expedita un juez a altas horas de la noche otorgara la orden para el desalojo del campamento.