
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 22 de julio de 2020.- Es indispensable que las mujeres que están embarazadas tengan especial cuidado para evitar enfermarse de dengue y ante la más mínima sospecha, acudir de urgencia a recibir atención médica, afirmó el coordinador estatal del Programa Materno y Peritanal de la Secretaría de Salud Jalisco, Javier Torres Mercado
“Es importante que si se reconocen síntomas de alarma en una mujer embarazada, que ya tiene sospecha de dengue, con mayor razón debe acudir inmediatamente a una valoración médica, no queremos que comiencen con automedicación, deben acudir a la consulta médica desde los primeros síntomas”.
Insistió en que un tratamiento adecuado y oportuno puede evitar complicaciones de una infección derivada del dengue tanto para la madre como para el bebé.
Otra de las advertencias, es que cuando concluye la etapa de la fiebre, la mujer embarazada que contrajo dengue no se puede confiar porque es la fase más crítica, uno a dos días después de que ya no hay altas temperaturas, cuando pueden aparecer los signos de alarma del dengue o evolucionar a un dengue grave.
Por otro lado, el especialista puntualizó que los controles pre natales, es decir las consultas periódicas a las que acuden las futuras mamás no están canceladas en medio de la emergencia sanitaria por el Covid 19 y que, al contrario, es importante que acudan puntualmente cuidando los protocolos preventivos.
Torres Mercado, ante preguntas de quienes siguieron la plática virtual sobre dengue y embarazo a través de redes sociales, confirmó que en las últimas etapas de la gestación, sí es posible que la mamá transmita al dengue al bebé, sobre todo si está muy cerca la fecha del parto.
Por ello reiteró que toda la población, pero las mujeres embarazadas con más razón, deben cuidar las acciones preventivas al dengue, eliminar los criaderos del mosco transmisor y también está recomendado el uso de repelentes.