Trump cumple amenaza; EU impone aranceles de 25% a productos de México
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero de 2025.- En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, Sandra Lorena Romero Córdoba, asegura que debido a los avances de la medicina genómica es posible observar el cáncer a través de marcadores moleculares como la expresión de proteínas o alteraciones puntuales en el ADN, y también ver cada una de los seis mil 500 millones de letras del DNA, del genoma del tumor.
Explica que antes, los tumores se definían por el lugar anatómico en que se encontraban -pulmón, colon, mama- y gracias a los estudios moleculares y de patología, ahora se puede saber también qué características presentan, tener diagnósticos más finos y proporcionar fármacos específicos.
La nota completa en Quadratín México