![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
GUADALAJARA, Jal., 14 de febrero de 2019.- Con el objetivo de aumentar la cobertura en terapias a niños con problemas del lenguaje, aprendizaje, autismo, asperger o de apoyo a altas capacidades, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud estrenó el Instituto de Psicología y Educación Especial donde los alumnos podrán acercarse a casos reales; la inversión fue de 12 millones de pesos, explica la coordinadora del Programa PINTEA, Esperanza Navarro Martínez.
“Tenemos un enfoque psicopedagógico, en PINTEA lo que tratamos es que se logren incluir a la sociedad, desde trabajar con habilidades sociales, lo que es el apoyo pedagógico, y pues ya los más grandes lo que es potenciar el desarrollo creativo, la inteligencia, sobre todo actividades que tengan uso en la visa cotidiana, todos los programas que aquí se atienden, son los programas de Altas Capacidades que también es un programa que ha crecido mucho.”
Esperanza Navarro destacó que este Instituto es único en su tipo en todo el país, por ser el único que da atención integral desde más de una disciplina a los pequeños que presentan algunas de estas condiciones
En el caso del Programa Integral para Niños con Trastorno del Espectro Autista, recordó que desde hace tiempo tienen una larga lista de espera, por lo que con las nuevas instalaciones podrán ampliar la cobertura.
En el INPSIEE podrán practicar terapias hasta 50 alumnos de carreras como Psicología, Nutrición, Medicina y Deporte.
Tienen 3 cubículos de trabajo, 6 de evaluación, 3 grupales, un área de medicina, de trabajo social y zona de juegos.