
Desarticulan presunta banda de roba carros que operaba en 4 estados
GUADALAJARA, Jal., 26 de marzo de 2025.- La mañana se este miércoles bajo un intenso sol, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García entregó 31 calandrias eléctricas y anunció que quienes aceptaron esta transición ya tienen el permiso para estacionarse en el primer cuadro tapatío.
“Permitieron aquí 39 calandrias eléctricas, para que no les costara absolutamente nada a los calandrieros, pero para que te dieran la herramienta para trabajar. Y empezó todo ese proceso, que hoy me enorgullece, estamos concretando en este gobierno. En este gobierno, en el anterior invirtieron siete millones el gobierno del estado, y siete millones el gobierno municipal”.
Hoy, nosotros nos tocó hacer una inversión de cuatro millones de pesos para poder tener un lugar seguro para albergar las calandrias eléctricas, todas las calandrias, y que ustedes también tengan certeza de que van a estar bien cuidadas, y que van a tener un lugar para poder conectarse y recargarlas”.
“Todo este proceso ha involucrado a muchísimas personas, pero nos trae a este resultado. El día de hoy estamos entregando 31 calandrias que se suman a las que teníamos, y un pequeño pendiente de 8 calandrias”.
Faltan ocho calandrieros por convencerse de dejar el modelo con el caballo y migrar al vehículo eléctrico.
Los beneficiados de este programa compartieron algunas anécdotas sobre el orgullo que representa para ellos esta labor turística que les permite en una hora y media de recorrido dar a conocer los principales puntos de la Perla Tapatía y su historia.
Las calandrias eléctricas serán resguardadas durante las noches en el estacionamiento de CETRAM bajo la glorieta La Normal y durante el día podrán estar frente a la presidencia municipal.
Lo que no informaron es el destino que tendrán los caballos jubilados porque explicaron que al ser propiedad de los calandrieros cada uno es libre de tomar esa decisión.