![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 17 de marzo de 2021.- Tomando en cuenta variables como la pandemia del Covid 19, el comienzo de la aplicación de las vacunas y las reformas como la laboral, el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas prevé un crecimiento conservador de 4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) para este año, explicó el presidente del Consejo Directivo en Guadalajara, Alberto Eduardo Goyeneche Sillas.
“Lo ajustamos, pasó del 3.8 por ciento al cuatro por ciento, creemos que es un escenario conservador. Banco de México fue más allá, revisó su expectativa de crecimiento del PIB al 4.8 por ciento, lo cual creemos que es optimista, pero alcanzable, pero nosotros en el IMEF tratamos de alimentarnos de datos muy duros y tratamos de quedarnos en el escenario más conservador posible, nuestra perspectiva es que este año para el cierre del 2021 tengamos un crecimiento aproximado del cuatro por ciento”.
Los mexicanos destinan hasta el 40 por ciento de su ingreso en alimentación y en vivienda, por ello, la inflación afecta de manera importante su poder adquisitivo, sin embargo, en Jalisco es menor a la media nacional, afirmó el vicepresidente de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas en Guadalajara, Hugo Briseño Ramírez.
“La inflación de septiembre de 2020 a enero de 2021 en alimento fue de 5.76 por ciento en Jalisco y en vivienda en 4.32 por ciento, no podríamos sumarlas, hablar de un 10 por ciento, más bien se ven de manera independiente, si hay un impacto en las familias evidentemente, esperemos sea temporal este fenómeno, relevante ser muy prudentes este año, es un año en el cual habrá que cuidar y entender lo principal y lo importante, en las tarjetas ser muy cuidadosos”.
Los especialistas del IMEF coincidieron en que este año es necesario ser cuidadosos con las finanzas personales y familiares, dedicarse a pagar las deudas aprovechando esta leve mejora económica.
Consideraron que la recuperación para llegar a niveles de 2019 tardará tal vez 15 trimestres, siendo muy optimistas nueve, es decir, para mitad del año 2022.