![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Foe60wpX0AUD_V8-107x70.jpeg)
Reitera IMSS Jalisco importancia de visitar al estomatólogo
GUADALAJARA, Jal., 3 de mayo de 2021.- Ansiedad es uno de los síntomas que más presentan los niños a raíz del aislamiento por la pandemia de Covid 19 lo que provocó desajustes en su alimentación y en hábitos de ejercicio y sueño, lo que pudo ocasionar una ganancia de peso corporal significativa en los últimos meses e incluso algunas alteraciones metabólicas, así lo dio a conocer la Pediatra Endocrinóloga adscrita a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Viena Stephanie Martínez Alvarado.
“Siendo México un país que ocupa un lugar muy importante en obesidad infantil era un tanto esperado que aumentara nuestra prevalencia con la pandemia, por lo que implicó el confinamiento ya que finalmente son más horas de sedentarismo y más de tiempo pantalla por la cuestión de las clases en línea, los papás refieren que han aumentado de peso sus hijos”, explicó la especialista.
Explicó que se ha observado que en casa los niños han aumentado el número de refrigerios que consumen durante el día, por lo cual es necesario ofrecerles alimentos sanos y de calidad nutricional
“Que se opte por verduras y frutas así como almendras, nueces o cacahuates en sus refrigerios, dar agua simple para beber y seguir con el plato del bien comer que incluye vegetales, cereales y proteínas de origen animal o vegetal, respetando las porciones, en los tres tiempos importantes de alimentación”, puntualizó.
Enfatizó que es importante beber agua simple durante el día e incluso acompañando los tiempos de comida. Niños en edades escolares lo ideal es la ingesta de hasta 1.5 litros al día y en adolescentes de 2 a 3 litros.
Otro aspecto importante que ha sufrido ciertos desajustes dijo la doctora Martínez Alvarado son los tiempos de sueño y descanso.
“El sueño tiene una repercusión en el crecimiento y desarrollo de los niños, empezando porque interviene en el proceso del crecimiento ya que la hormona que les permite alcanzar su estatura final justo se secreta principalmente durante el sueño, este debe ser de calidad y cumplir con las fases correspondientes, la falta de sueño y descansos además altera su apetito y saciedad y se puede relacionar con ganancia de peso”, refirió la especialista del IMSS Jalisco.
En cuanto a actividad física dijo que es importante mantener a los niños y jóvenes no pasivos aún permaneciendo en casa.
“Actividades muy sutiles, como elegir una canción para bailar con los niños. Hacer actividades en el hogar, tender, cama, lavar platos para mantenerlos activos, escolares y adolescentes ya pueden hacer por ejemplo uso de una bicicleta fija o caminadora, o bien salir a caminar con su uso de mascarilla”, señaló.
Añadió que aún y con la modalidad escolar en línea destacó que es importante limitar el uso de pantallas, toda vez que lo recomendable es utilizar dispositivos electrónicos no más de dos horas diarias, incluida la televisión, en tanto que se recomienda por lo menos una hora al día de actividad física.
Exhortó a que los niños y adolescentes sean valorados de forma periódica por pediatras o endocrinólogos, principalmente si durante los últimos meses han registrado una ganancia de peso significativa.