
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal; 3 de abril de 2018.- El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Daniel Curiel criticó la decisión del gobierno federal de no elevar la cortina de El Zapotillo a 105 metros.
Expuso que dejar la presa a 80 metros es un “error” debido a que no basta para salvar a Temacapulín, Acasico y Palmarejo, ni para proveer de agua al Área Metropolitana de Guadalajara.
“Lo que está tratando de salvar que son 200 familias difícilmente se van a salvar, porque en cualquier momento van a correr el riesgo de que se inunden sus poblados, lo mejor sería subir la cortina a 105 metros porque prácticamente se puede almacenar el doble de agua (para llevarla al Área Metropolitana de Guadalajara)”, expuso.
El empresario aplaudió que las autoridades reactiven el sistema de bombeo y presa derivadora El Purgatorio, pero recordó que Jalisco tiene tres presas inconclusas: el mismo Purgatorio, El Ahogado y El Zapotillo.
“Desgraciadamente en Jalisco por problemas políticos, el agua nunca ha sido una prioridad, se ha politizado, y no terminamos las presas. Tenemos el ejemplo más cercano que es Nayarit que tiene presas El Cajón, Aguamilpa y La Yesca, son tres presas en tres sexenios y aquí no hemos terminado ni una cuatro sexenios. Eso habla de que veamos el agua con una verdadera visión de Estado”, refirió.
El coordinador del CCIJ confió que el siguiente gobierno retome el proyecto de El Zapotillo a 105 metros y que la distribución del caudal del río Verde sea equitativa entre Guanajuato y Jalisco.
Al quedar la cortina en 80 metros, Temacapulín no se inunda si la presa es reforzada con diques, aunque Acasico y Palmarejo no se salvan de desaparecer.
El agua del río Verde tampoco llegaría a Guadalajara; únicamente se dotaría a León y a la región de Los Altos.
Los habitantes de esos poblados piden que se llene por debajo de los 60 metros para no correr riesgos.