Por mentapneomovirus redoblan vigilancia en aeropuerto de Puerto Vallarta
GUADALAJARA., 4 de diciembre de 2024.- Este miércoles, el secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, entregó las obras de la que será la primera Unidad de Hospitalización para Mujeres de Centros de Integración Juvenil, un proyecto impulsado desde el poder Legislativo de Jalisco, en alianza con la sociedad civil organizada.
Tras cinco años, la construcción del hospital quedó finalmente terminada y se prevé que, tras concluir sus acabados y el equipamiento, podría entrar en operaciones el próximo año, ante lo cual la fundadora de Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno, hizo un llamado a todos los sectores involucrados para seguir sumando esfuerzos con este fin.
Por parte del gobierno de Jalisco se realizó una inversión de 90 millones de pesos en la Unidad de Hospitalización para Mujeres, especializada en la atención de las adicciones.
De acuerdo con datos de Centros de Integración Juvenil, la importancia de esta unidad radica en atender una brecha significativa, en 2018, el 20.28 por ciento de los pacientes atendidos en Jalisco eran mujeres y no hay un espacio como el proyectado. La unidad ofrecerá tratamientos con enfoque integral y comunitario, incluyendo terapias psicoterapéuticas, psicoeducativas, artísticas y culturales. Además, implementará programas específicos para las mujeres que son madres y para sus hijas e hijos pequeños, con cuidado infantil, estimulación temprana y actividades recreativas.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco, agradeció el apoyo que CIJ ha dado desde su fundación en 1969 para el tratamiento de las adicciones en México, y por supuesto a través de las ocho unidades de internamiento que existen en la entidad jalisciense.
“Es un honor estar aquí y darles a todos este saludo del Gobernador y decirles pues que el trabajo que los Centros de Integración Juvenil han realizado desde 1969, ha sido un trabajo importantísimo en todo el país. Hoy el ver esta obra nos debe realmente hacer sentir muy orgullosos, de poder ser parte de un gobierno que es sensible y donde todo mundo toma un papel importante”, dijo Petersen Aranguren, resaltando el trabajo del Congreso de Jalisco, de la diputada Claudia Murguía y demás legisladores que impulsaron la creación de este hospital.
A su vez, la secretaria de Asistencia Social, Fabiola Loya, reconoció el esfuerzo entre autoridades municipales y el gobierno estatal, para respaldar esta obra única a nivel mundial impulsada por la señora Kena Moreno, así como el compromiso de la diputada Claudia Murguía para alejar a las niñas y adolescentes de este riesgo latente como son las adicciones y sus consecuencias que atentan a la integridad física y emocional.
“Hago un compromiso para seguir impulsando no solamente el hospital, sino, que realmente se permee en una política de combate a la violencia contra las mujeres. Que busquemos el andamiaje, las herramientas y el mecanismo para poder prevenir que las mujeres lleguen a hospitales por estas causas. Tenemos que buscar la prevención, la acción y luego la reacción, esta acción es contundente pero que nos tiene que llevar a la prevención”, agregó Loya, al reafirmar que se continuará trabajando de manera vinculante en apego a los derechos humanos.
Los Centros de Integración Juvenil (CIJ), se fundaron en 1969 por la señora Kena Moreno. Son una institución dedicada a prevenir, tratar y rehabilitar a personas afectadas por el consumo de drogas, con un enfoque basado en la investigación y la equidad de género.
Actualmente, cuentan con 120 unidades en todo el país (once de hospitalización, dos especializadas en heroína y una de investigación científica en adicciones).
Cerca de 87 millones de personas han recibido servicios preventivos y de tratamiento por parte de CIJ en los últimos 10 años.
En promedio anual, da servicios a 10 millones de personas a nivel nacional y colaboran mil 350 especialistas en adicciones y ocho mil 500 patronatos y voluntarios.
En Jalisco, operan ocho unidades distribuidas en el estado (dos de ellas de hospitalización).
En 2019, se formalizó la Gran Alianza Contra las Adicciones y la Violencia, iniciativa que integra a gobierno, sociedad civil y sectores diversos, de donde nació el proyecto para construir el primer hospital para mujeres, con sede en Jalisco.