
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal; 20 de junio de 2024.- Como parte de los trabajos de preservación y modernización de infraestructura, con el fin de conservar y mejorar el patrimonio de la ciudad, protegiendo su legado histórico y cultural, el alcalde interino de Guadalajara encabezó la entrega de la remodelación de las fachadas con valor patrimonial del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.
Ramírez Salcido celebró el trabajo y esfuerzo conjunto que permitió llevar a cabo estos trabajos. «Es darle dignidad a los cientos de personas que vienen aquí día a día a ser atendidos y no solo de nuestra ciudad, del estado y también de los estados vecinos», mencionó.
Aseguró que la presente administración del Gobierno de Guadalajara continuará trabajando hasta el último minuto por las y los tapatíos, y expresó su confianza de que en la posteridad continuarán los buenos proyectos para la Perla Tapatía.
Por su parte, Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas de Guadalajara, explicó que este edificio, a lo largo de más de 200 años de historia, ha tenido modificaciones en su interior y en sus entornos.
Este proyecto de restauración, abundó, se llevó a cabo respetando los procedimientos constructivos originales y la importancia del recinto.
¿QUÉ SE HIZO?
La restauración de fachadas con valor patrimonial del Antiguo Hospital Civil comprendió el polígono conformado por las calles Tenerías, Coronel Calderón, Belén y Hospital. El proyecto fue llevado a cabo de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Las acciones comprendieron la restitución de aplanados en muros y pretiles, aplicación de pintura Alarife, ripeo en muros, pintura de esmalte en herrería, reparación de cantera en columnas y la restitución de moldura rectangular.
En cuatro etapas de intervención —desarrolladas de 2020 a 2024—, la inversión total para este proyecto ronda 35 millones de pesos.
“Respetar nuestro patrimonio arquitectónico y cultural nos hace recordar lo que somos, lo que fuimos y lo que vamos a ser como tapatíos”, dijo.
Ontiveros Balcázar también mencionó la restauración de una parroquia adyacente, donde se rescató uno de los tres arcos originales.
El Antiguo Hospital Civil de Guadalajara anteriormente fue conocido como Hospital de San Miguel de Belén, Fray Antonio Alcalde colocó la primera piedra de este nosocomio en 1787 y fue inaugurado en 1794, con mil camas.
En su oportunidad, Jaime Andrade Villanueva, director General del OPD Hospital Civil Guadalajara, mencionó cómo este nosocomio se ha convertido en el principal hospital de especialidad de la ciudad, así como su expansión con la creación de la unidad hospitalaria “Juan I. Menchaca” y el próximo Hospital Civil de Oriente.
Destacó que el edificio histórico necesitaba una intervención significativa, debido a su importancia como Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco.
Andrade Villanueva explicó que, anteriormente, los recursos se destinaban principalmente a diagnósticos, atención médica, procedimientos quirúrgicos y medicamentos, dejando la remodelación y expansión del edificio para años posteriores, lo que resultó en el deterioro de las instalaciones.
En los últimos diez años, dijo, se han realizado intervenciones significativas por parte del Ayuntamiento de Guadalajara en los alrededores del hospital con el mejoramiento del Jardín Botánico Villa de Cigales, así como de las calles Hospital y Gabriela Mistral con acciones como sustitución de redes hidrosanitarias, pavimentación, banquetas con accesibilidad y alumbrado público.
La remodelación del Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde» representa, además de una restauración arquitectónica, un compromiso con la preservación de nuestro legado histórico y cultural, asegurando que las generaciones actuales y futuras puedan disfrutar de instalaciones dignas y funcionales.