![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vero-servicios-publicos-107x70.jpeg)
Avala 64% de tapatíos Gobierno de Vero Delgadillo
GUADALAJARA, Jal., 24 de enero de 2023.- Con el objetivo de destacar la labor altruista que personas o instituciones realizan en favor de las y los tapatíos en situación de vulnerabilidad, este martes se realizó la entrega del Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde 2022 en las instalaciones de la presidencia municipal de Guadalajara.
“Creo que la mejor forma de recordar a (Fray Antonio) Alcalde es darle ese sentido de humanismo a la labor diaria que hacemos (…) Lo que felicito es que ustedes tomen la iniciativa de hacer algo por los demás, nadie los obligó, lo hicieron por el amor a la ciudad y a las causas que ustedes defienden”, afirmó Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara.
El munícipe refrendó el respaldo de la Administración que encabeza a dichas instituciones, así como instó a la ciudadanía a ser partícipe de estas causas sociales, a fin de “encontrar la solución, la paz, la seguridad, el desarrollo económico (y) social que todos hemos anhelado”.
El Premio al Mérito Humanitario Fray Antonio Alcalde 2022 es un reconocimiento otorgado por el Gobierno de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Combate a la Desigualdad.
Para la edición 2022 resultaron ganadores la Fundación PAS A.C. en primer lugar, Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados (MAMA A.C.) con el segundo lugar y Fin a la Esclavitud A.C., en tercer lugar.
Dichas asociaciones de la sociedad civil trabajan para la atención y prevención del abuso sexual, la educación y atención psicológica a niñas, niños y adolescentes en situación de calle o estado de vulnerabilidad, así como en la prevención y capacitación sobre la trata de personas y diversas formas de esclavitud existentes en la actualidad, respectivamente.
Eduardo Cruz Moguel, Presidente y Fundador de Fundación PAS A.C., explicó que las tres organizaciones conjuntarán los estímulos económicos recibidos para dividirlos en tres partes iguales para cada asociación.
Cruz Moguel abundó que, desde hace 12 años, desde Fundación PAS A.C. se apuesta en enfrentar la problemática del abuso sexual infantil a través de la educación para la prevención y atención.
“Nació como un sueño, donde un grupo de papás decidimos enfrentar una problemática que la ONU consideraba como el crimen encubierto más prolongado de la historia: el abuso sexual infantil. Las estadísticas son que el 30 por ciento de las niñas y el 15 por ciento de los niños va a vivir abuso sexual infantil antes de cumplir los 18 años”, explicó.
“En México son mas de 20 millones de sobrevivientes al abuso sexual infantil, y las consecuencias del abuso pueden ser alcoholismo, drogadicción, anorexia, bulimia, delincuencia, embarazos tempranos, muchas de las problemáticas que vivimos como sociedad pueden venir del abuso sexual infantil (…) Juntos podemos cambiar nuestra comunidad”, señaló Cruz Moguel.
Una herramientas de apoyo para esta problemática es la plataforma Te Protejo México, una línea virtual para reportar material de abuso y explotación sexual de menores de 18 años, y que forma parte de la red mundial INHOPE que trabaja en la cooperación e intercambio de información con INTERPOL e importantes empresas de la industria como Google, Meta, Twitter y Amazon.
Se entregaron estos reconocimientos a Eduardo Cruz Moguel, Presidente de Fundación PAS A.C., a Libertad Padilla Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de MAMA A.C., y a Diana Margarita Flores Rojas, Presidenta de Fin de la Esclavitud A.C.