![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/trump-107x70.jpg)
Firma Trump aranceles del 25% al acero y aluminio
GUADALAJARA, Jal., 10 de febrero de 2021. – La mañana de este miércoles fue inaugurado el andador Aurelio Ortega, que se integra a la red peatonal con accesibilidad universal de la estación Plaza Patria y Basílica de Zapopan de la Línea 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano.
Tras recorrer parte de la obra en la colonia Seattle y atender peticiones de vecinos, el gobernador, Enrique Alfaro destacó la importancia de Zapopan para la zona metropolitana.
“Es siempre un gusto estar aquí en Zapopan, un municipio importantísimo de Jalisco, un municipio que representa en muchos sentidos lo que es este estado, lo que es esta gran ciudad. Hoy en la mañana que llegué con Pablo aquí a este evento después de haber estado juntos en la reunión de seguridad en la que estamos abordando temas complejos, duros que se han vivido en las últimas horas me di cuenta al llegar aquí, y siempre esa parte alienta da nueva energía, cómo es importante recordar que nuestra ciudad es mucho más, muchísimo más que los que la quieren lastimar”.
Alfaro Ramírez recordó que cuando él buscaba la candidatura para gobernar Guadalajara y Pablo Lemus la de Zapopan, ambos se comprometieron a la transformación de esta avenida ícono del área metropolitana y, a través del consenso con vecinos y las consultas públicas, se llegó a este proyecto que cuenta además con vialidad y una ciclopista que desemboca a la Basílica de Zapopan y estaciones de las Línea 3 y 1 del Tren Eléctrico Urbano, ya que abarca desde Laureles hasta Federalismo.
“Cuando llegamos aquí vimos el parque lleno de gente, de niños todavía en la calle, de gente haciendo ejercicio, paseando a sus mascotas, trabajando en los comercios; esta ciudad es mucho más que aquellos que la quieran sumir en el miedo y la zozobra”.
La inversión fue de 95.45 millones de pesos, este andador tiene una longitud de 3.56 kilómetros y contó con trabajos de intervención en banquetas y cruceros seguros, alumbrado público, señalética, mobiliario urbano, empedrado tradicional, sustitución de línea sanitarias, bocas de tormenta, tomas domiciliarias y pozos de infiltración.
Lemus Navarro precisó que este proyecto está pensado para la accesibilidad universal y unida a una nueva lógica de conexión de una zona que conecta a la casa de la Virgen de Zapopan, la Basílica: “Todo esto tiene una lógica de una red de conectividad peatonal, ciclista, de convivencia social con áreas verdes, ser una zona maravillosa”.