
Llevan segunda Brigada de Salud al Reclusorio Femenil de Puente Grande
ZAPOPAN, Jal., 14 de agosto de 2025.- En Jalisco, cientos de familias que tienen hijas e hijos con diabetes tipo 1 enfrentan un gasto mensual que puede superar los nueve mil pesos para costear insulina, sensores y otros insumos indispensables. Este jueves, 600 de ellas recibieron un kit de atención integral que, además del tratamiento, incluye seguimiento médico especializado, gracias a la ampliación del programa estatal Somos Uno y Vamos a Estar Bien.
El programa está dirigido a niñas, niños y jóvenes menores de 23 años sin seguridad social, quienes además de medicamentos reciben atención de pediatras, endocrinólogos, nutriólogos, psicólogos, personal de enfermería y activadores físicos.
En el evento realizado en el Museo Jalisco Paseo Interactivo, en Zapopan, el gobernador, Pablo Lemus, insistió en que lo que buscan es garantizar la mejor calidad de vida para menores que viven con esta enfermedad.
“En Jalisco sí apoyamos a nuestras niñas y niños, les protegemos, es nuestro deber como gobernantes. Yo les pido que sean gente de bien, que trabajen mucho, estudien, que se diviertan, que jueguen”.
Para Jacqueline Elizabeth Padilla, una de las beneficiarias, el apoyo significa mucho más que un ahorro económico. “Me enseñan cómo cuidarme y lo más importante, aprendí que vivir con diabetes no me impide soñar, ni correr, ni ser feliz. Gracias al programa tengo mi insulina, sensores que me ayudan a saber cómo está mi glucosa y médicos que me cuidan y me escuchan con paciencia”, relató.
Según la diputada Mónica Magaña Mendoza, presidenta de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones en el Congreso local, por años la diabetes tipo 1 fue una enfermedad invisible en la agenda pública.
“Las mamás y los papás enfrentan un reto grandísimo… hoy es una realidad que los jóvenes tengan atención integral por los médicos y sus insumos. Es un avance crucial”, expresó.
En Jalisco, cada año se diagnostican alrededor de 530 nuevos casos de diabetes tipo 1 en menores de entre nueve y 16 años, y se estima que entre mil 700 y mil 800 personas de este grupo no cuentan con seguridad social, según la Secretaría de Salud estatal.
Aunque las autoridades resaltaron que Jalisco es el único estado con una ley y un registro estatal para pacientes menores de 23 años con esta condición, con dos mil 447 personas inscritas, familias y colectivos coinciden en que el reto no termina con la entrega de insumos: mantener la cobertura, garantizar el acceso equitativo y reforzar la educación en salud serán claves para que estas niñas, niños y jóvenes puedan desarrollarse plenamente.