
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, 25 de enero de 2022.- A unos días de que comience a operar Mi Macro Periférico, el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga realizó la entrega de cinco mil tarjetas de prepago de Mi Movilidad.
Desde la parada de camiones ubicada frente a Walmart Palomar, Omar Enrique Cervantes Rivera, secretario General del Ayuntamiento; Adriana Medina Ortiz, coordinadora general de Construcción de Comunidad y José Luis Ochoa González, titular del Órgano de Control Interno, iniciaron la mañana de este martes con la distribución de 5 mil plásticos a usuarios del transporte público de todo el municipio.
“El día de hoy estamos en el corredor López Mateos regalando esta tarjeta, la tarjeta Mi Movilidad, con esta tarjeta vamos a poder acceder a todo el transporte público de la ciudad”, explicó Cervantes Rivera.
“Con esta tarjeta no vamos a pagarle al chofer directamente, sino a través de este sistema de prepago, invitamos a toda la gente de Tlajomulco a que vaya a conocer a partir de las próximas semanas lo que va a ser Mi Macro Periférico (…). Más de 300 mil personas de Tlajomulco serán beneficiadas en este sistema”, ahondó.
Estas tarjetas que fueron entregadas tienen un 50 por ciento de descuento en los transbordos de mi Macro Periférico con rutas alimentadoras y el Tren Ligero. Los plásticos se recargan en las máquinas instaladas dentro de las estaciones de Mi Macro Periférico, Tren Ligero o tiendas OXXO.
Esta entrega forma parte de una campaña del Gobierno del Estado que contempla distribuir 200 mil tarjetas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Para efectos de comprobación se les están recabando nombre, teléfono, su firma y el número correspondiente a la tarjeta que se les está entregando, esto para efecto de hacer una entrega transparente y que efectivamente llegue a las personas usuarias reales del servicio”, comentó Ochoa González.
A partir del próximo 31 de enero comenzar a operar la nueva obra de movilidad Mi Macro Periférico que beneficiará a hasta 400 mil personas al día recorriendo los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.
Sin embargo, conectará a Tlajomulco y Tonalá mediante un sistema integrado de rutas alimentadoras y complementarias. Para el primer municipio habrá dos rutas alimentadoras en López Mateos y Adolf B. Horn.
“En el transcurso del día serán 5 mil tarjetas para el municipio de Tlajomulco para que los ciudadanos se beneficien de este transporte público, que empieza a echarse a andar el próximo domingo. Los invito a cada una y uno de ustedes a utilizar el nuevo sistema de transporte público”, concluyó Medina Ortiz.