![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA., 18 de julio de 2024.- Todos los niños tienen sus derechos sin importar la situación legal de sus progenitores, como es el caso de la identidad, por ello, el gobierno municipal de Guadalajara entregó 50 actas de nacimiento gratuitas y documentación oficial a seis infantes, hijos de internas en la Comisaría de Reinserción Femenil, explicó el presidente municipal interino, Francisco Ramírez Salcido.
“Y en esta ocasión venimos a dar una aportación a esa identidad, con sus documentos que son muy importantes, y que también esos documentos pues nos abren la puerta a otros derechos fundamentales que tenemos; no todo es una desfortuna en estar aquí por un tiempo, pero a veces la vida nos exige hacer escalas para ser mejores y llegar de la manera que la vida nos requiere en esa meta”.
En el caso de los seis infantes más pequeños, se realizaron dos registros de nacimiento extemporáneos, dos reconocimientos de paternidad y dos registros de nacimiento ordinarios.
Luis Fernando Morales Villarreal, ex director del Registro Civil de Guadalajara, explicó que, desde hace nueve años, primero desde el Gobierno de Zapopan y ahora en el Gobierno de Guadalajara como Secretario General, han participado con la administración del Centro de Reinserción Femenil para dotar a las mujeres de documentación oficial.
Recordó que, en 2015, durante la administración encabezada por Pablo Lemus al frente del Gobierno de Zapopan, iniciaron los trabajos en la Comisaría de Reinserción Femenil.
“Hoy en día ya llevamos 216 niños y niñas registrados. Me siento orgulloso de eso porque hemos contribuido a ayudarlos a que tengan una identidad, tengan un nombre y a través de esa identidad puedan acceder a los demás derechos”, abundó.
El ex director precisó que, durante la presente Administración del Gobierno de Guadalajara, se han elaborado 76 trámites de registro de niñas y niños, pudiendo otorgarles su identidad a través de registros ordinarios, extemporáneos y reconocimiento de hijos e hijas.
La directora jurídica del Centro de Reinserción Femenil, Fátima Valdivia Oropeza, explicó que las mujeres que se encuentran en este espacio están en un proceso donde se preparan para la libertad y que con la entrega de actas y reconocimientos los beneficios trascienden a sus hijas e hijos.
“Es un gran trabajo que sin duda no sería posible sino este trabajo que no sería posible sin la ayuda de grandes aliados como son ustedes, realmente lo que se hace bien es en beneficio de la sociedad y que estas personas estén preparadas ya con una integración de la protección de sus derechos, como lo es el Registro Civil de sus hijos y que puedan salir a una vida plena”.