![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/juez-poder-judicial-reforma-judicial-sentencia-juzgado-quadratin-1-1-107x70.png)
Culmina tarea del Senado con entrega de listas de candidatos al PJ al INE
GUADALAJARA, Jal., 5 de junio de 2023.- Con el objetivo de garantizar un Presupuesto Constitucional al Poder Judicial, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en compañía del presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, entregó una iniciativa de ley a las diputadas y diputados del Congreso de Jalisco.
La iniciativa de ley la entregó a la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Hortensia Noroña Quezada, a quién explicó que lo que buscan es ayudar al Poder Judicial no solamente a cumplir sus compromisos institucionales, sino apoyarlo a superar los rezagos y saldar una deuda de más de 200 años.
“Venimos a cumplir con un compromiso que habíamos hecho para poder presentar una iniciativa en la que hemos trabajado desde hace tiempo y de esta manera saldar una deuda de 200 años en nuestro Estado, así de sencillo, el poder darle al Poder Judicial un presupuesto constitucional que garantice no solo su autonomía, sino la posibilidad de cumplir con los compromisos que este poder tiene institucionalmente. 200 años de no atender este reclamo justo de un poder constitucional que hoy, si el Congreso así lo determina con la iniciativa que hemos presentado, podrá tener no solamente los recursos necesarios para cumplir su función, sino también los recursos que se necesitan para poder superar los rezagos que se han ido acumulando con el paso del tiempo”.
De aprobarse esta iniciativa, el Poder Judicial pasaría de tener dos mil 200 millones de pesos este año a tres mil 100 millones de pesos con los considerandos adicionales que incluye la presente iniciativa.
“En el ejercicio de presupuestación que se hará a finales de 2023, para el 2024 ya se tendrá que garantizar este presupuesto, ese fue el compromiso que hicimos también con el Poder Judicial, implicaría dos mil 382 millones de pesos para gasto ordinaria, eso representaría el 1.5 por ciento del presupuesto, más 794 millones para proyectos específicos, esa sería la suma total, estaríamos hablando como de tres mil 100 millones de pesos, que sería el presupuesto del Poder Judicial, contra dos mil 200 que fue el de este año”.
Aseguró que esta propuesta se ha trabajado de manera coordinada con las distintas fuerzas políticas, a fin de terminar con la idea de que hay un sometimiento de un poder a otro.
Por su parte, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Espinoza Licón, dijo que, de aprobarse, Jalisco será la sexta entidad que cuente con un presupuesto constitucional.
“Ponemos un ejemplo a nivel nacional, siendo el sexto estado con un presupuesto constitucional, si es que se logra con la voluntad, la suma de voluntades de las diputadas y los diputados y de las diferentes fracciones que conforman esta legislatura. Yucatán, Tamaulipas, Estado de México, Morelos, Veracruz, y sería Jalisco el sexto. El mejor proyectado es el Estado de México, el segundo mejor proyectado sería el Estado de Jalisco”.
La presidenta de la Mesa Directiva, Hortensia María Luisa Noroña, recibió el documento con el compromiso de que se estudiará en el Poder Legislativo y posteriormente se daría, en caso de que así lo determinen las y los legisladores, su aprobación.
La propuesta de iniciativa tiene que ser aprobada por mayoría calificada de los diputados del Congreso, además de la mitad más uno de los municipios.