![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5798-107x70.jpeg)
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA, Jal., 6 de mayo de 2021.- Debido al incremento en las temperaturas en Jalisco que pudieran llegar hasta los 40 grados en algunos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara, la Secretaría de Salud Jalisco informó que se intensificarán todas las estrategias de prevención para evitar casos de deshidratación, golpe de calor, agotamiento por calor, quemaduras solares, enfermedades diarreicas y trastornos asociados a las altas temperaturas; así como el fomento sanitario y la vigilancia epidemiológica.
En conferencia de prensa virtual se presentó el Plan de Verano y el Plan Acción Específico para Disminuir la Morbi-mortalidad por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) en Jalisco, que se desarrollan desde el pasado 20 marzo hasta el 20 de octubre de 2021, e incluyen acciones para fortalecer la educación en salud de la población, apuntó el director de Promoción de la Salud de la SSJ, Ángel Nuño Bonales.
Destacó que gracias al fortalecimiento de las medidas preventivas y fomento sanitario, en 2020 se redujeron 50 por ciento los casos de enfermedades diarreicas en niños.
“En el 2020 se registraron 22 mil 199 casos en menores de cinco años lo cual habla de la gran trascendencia del lavado de manos y de la preparación de alimentos en casa”.
Por su parte, el coordinador de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Carlos Francisco Moreno Valencia, comentó que a través de las 114 Unidades de Medicina Familiar ubicadas en el estado se realizan acciones para atender cuadros relacionados con enfermedades propias de la temporada de calor y una de sus consecuencias más graves que es la deshidratación “más frecuente en pacientes menores de 5 años y en adultos mayores de 65 años”.
Si los niños presentan boca seca, labios o uñas moradas, llanto sin lágrimas o mucosas secas, pálidos, espiración agitada y/o fiebre pueden ser síntomas de deshidratación que deben ser atendidos de inmediato en su unidad de salud, donde se proporción gratuitamente el suero oral.
El funcionario del IMSS hizo un llamado a la población para evitar lo que se conoce como “golpe de calor”, es decir, que la temperatura corporal se eleve a causa de la exposición prolongada al sol en sitios abiertos, el cual se manifiesta con dolor de cabeza, sudoración, náuseas, somnolencia y temperatura mayor a 39 grados. En este caso se debe acudir inmediatamente a la atención médica.
La encargada estatal del Área de Epidemiología del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sinaí Huerta Chávez, enfatizó a su vez, la importancia de mantenerse hidratado; los adultos deben tomar al menos 2 litros de agua al día y niños uno y no esperar a sentir sed. También resaltó que las bebidas hidratantes deben limitarse por su alto contenido de azúcares y sodio.
La doctora invitó a mantener el lavado frecuente de manos ya que disminuye el riesgo de padecimientos gastrointestinales.
En cuanto a los daños en la piel, la directora del Instituto Dermatológico de Jalisco, María del Rocío Ferrusco Ontiveros, expuso que se debe reducir la exposición prolongada al sol, principalmente en niños y adultos mayores, pero también la población general, para evitar desde quemaduras leves por los rayos solares, hasta lesiones potencialmente malignas que pueden derivar en cáncer de piel.