![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, a Jal., 30 de abril de 2022.- En el año de 1924, en México, se declaró el 30 de abril como Día del Niño, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el 20 de noviembre el Día Universal del Niño.
Esta decisión fue tomada con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo como ser humano, además de recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable, tambien es el sector que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el desarrollo de la infancia que va de los seis a los trece años de edad, es clave para consolidar las capacidades físicas e intelectuales, para la socialización con las demás personas, y para formar la identidad y la autoestima y desarrollo de la vida.
Pero en México, los niños tienen enormes necesidades tan básicas como el acceso al agua, a los alimentos y a una vida libre de violencia.
En cruceros de las avenidas de las ciudades se pueden observar como se vulneran los derechos de los niños, que son objeto de violencia y de abuso físico, verbal y hasta sexual.
A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año, según cifras de la Unicef y se estima que el 58 por ciento de las niñas y los niños en América Latina y el 61 por ciento en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año.
En México, diariamente mueren cuatro menores, siendo los adolescentes entre 12 a 17 años los más vulnerables, según la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Es decir que es más factible que un menor sea asesinado en México que en un país en conflicto militar.
En un informe del INEGI reveló un aumento significativo de la violencia contra la niñez en México, motivado por el confinamiento provocado por la pandemia Covid 19.