![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal; 30 de noviembre de 2021.- Fue presentado el libro titulado Sector Salud. Testimonio, reflexión y homenaje, editado por la Universidad de Guadalajara como un homenaje a la labor del personal de salud.
Durante la presentación volumen, realizada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2021), el Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, declaró que esta Casa de Estudio transformó el miedo en certeza durante el periodo de aislamiento por la pandemia.
“Nos dimos cuenta a tiempo de que la UdeG, en sus tareas sustantivas, está convocada a ser una institución que transforme muchos sentimientos en certezas”, dijo.
El rector reconoció y agradeció a la comunidad científica de la Universidad y a la comunidad médica y trabajadores que forman parte del Hospital Civil de Guadalajara por el trabajo que realizan en favor de quienes contrajeron esta enfermedad, pero también para prevenir su propagación.
Además, aseguró que, de manera personal, el libro le ayudó a valorar lo que es importante en esta Casa de Estudio y que radica en su comunidad, que día a día se sacrificó y aportó su trabajo para el bien de la sociedad jalisciense.
Por su parte, la Rectora del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), doctora Lilia Victoria Oliver Sánchez, coautora del libro, dijo que los más castigados por esta emergencia sanitaria han sido los más pobres debido a la agudización de la desigualdad social ante la enfermedad y la muerte.
Dijo que las actividades que ha llevado a cabo la UdeG desde el primer momento de la pandemia “han sido ejemplares” para la defensa de la vida y la salud de la población, y quedarán en la historia, pues no había un precedente de alguna institución de educación superior que se haya involucrado en una pandemia, ni en el pasado ni en la actual contingencia.
El Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), doctor José Francisco Muñoz Valle, también coautor del libro, dijo que la Sala de Situación en Salud por Covid 19 de la UdeG tuvo un papel fundamental y fue un modelo de actuación ante la pandemia para asegurar el bienestar de los jaliscienses y generar recomendaciones.
MODELO EJEMPLAR
Recordó que los especialistas de esta sala, en conjunto con los médicos del HCG y alumnos y académicos voluntarios del CUCS generaron un modelo de estimación de incremento de contagios que fue aplicado en el Estado de Jalisco, realizaron miles de pruebas PCR y de antígeno para ayudar a disminuir las cadenas de contagio y, más tarde, en conjunto con otros centros universitarios, aplicaron vacunas antiCovid19 a la población.
Añadió que el esfuerzo realizado por el personal médico y autoridades universitarias para adaptar el Hotel Villa Primavera como el Centro de Aislamiento Voluntario, que atendió los casos asintomáticos y no graves para personas que no podían aislarse en su casa y así cortar la cadena de contagios.
En su oportunidad, la Rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), doctora Karla Alejandrina Planter Pérez, coautora del volumen, señaló que esta publicación surge de la necesidad de agradecer y reconocer a aquellos que arriesgaron todo, hasta su propia esperanza, para que los demás no la perdiéramos.
“Es el registro de un itinerario marcado por el miedo, la incertidumbre y el cansancio; pero también por la grandeza, la generosidad, la valentía y el compromiso. Mientras el mundo pausaba de manera súbita y catastrófica, el personal de salud se desvivía en las camillas, las ambulancias, los laboratorios, las salas de urgencia y en la atención de miles y miles de enfermos”, recordó.
Al término de la presentación, la poeta Carmen Villoro leyó un poema titulado “Gracias”, dedicado al personal de salud y que forma parte del libro.