
Tapatío muere ahogado en playa Guayabitos
GUADALAJARA, Jal., 25 de noviembre de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres los políticos suelen posicionarse sobre este tema, por ello, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a través de un video en sus redes sociales aseguró que es un tema en el cual trabajan todos los días y no solo en una fecha.
“Desde el gobierno de Jalisco estamos convencidos que eliminar la violencia en contra de las niñas y las mujeres demanda un compromiso y esfuerzo que se vea reflejado en acciones concretas de prevención, protección y acceso a la justicia para garantizar espacios seguros y condiciones de vida dignas para todas, exige a la vez un cambio en las actitudes y creencias que justifiquen en maltrato, la discriminación y la violencia de género, sabemos que el respeto y la igualdad son condición esencial para una vida libre de violencia y para ello trabajamos este y todos los días.”
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer; por tal motivo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presentó un panorama sobre el tema, con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021.
De acuerdo con este estudio, el 45.8 por ciento de las mujeres de 15 años y más en Jalisco, sufrieron al menos un incidente de violencia reciente.
El 31.3 por ciento experimentó violencia psicológica, 11.5 por ciento, violencia física, 26.5 por ciento, violencia sexual y 18.7 por ciento violencia económica o patrimonial y/o discriminación.
En el año anterior al levantamiento de la encuesta, el 25.9 por ciento de las mujeres sufrió violencia en el ámbito comunitario, 23 por ciento en el laboral, 21.2 por ciento en el escolar y 11.6 por ciento en el familiar.
El 29.1 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto o cesárea entre 2016 y 2021, experimentó maltrato en la atención obstétrica, mientras el 19.3 por ciento sufrió maltrato psicológico o físico durante la atención obstétrica.
En 2021, el 70.7 por ciento de las mujeres hablantes de lengua indígena experimentaron algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Sin embargo, entre 2016 y 2021, hubo una disminución del 15.6 por ciento en la prevalencia de violencia en mujeres indígenas de 15 años y más.
El 43.7 por ciento de las mujeres de 15 años y más en Jalisco experimentaron al menos un incidente de violencia en la infancia. Entre 2016 y 2021, la prevalencia de violencia en la infancia se mantuvo técnicamente sin cambios, con un aumento relativo del 7.4 por ciento en violencia sexual y del 11.8 por ciento en violencia emocional o psicológica, y una disminución del 1.4 por ciento en violencia física.