![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/10328b30-0a5d-41f0-91f1-233a753ade47-107x70.jpeg)
Gobierno de Jalisco y Colegio de Ingenieros trabajarán juntos
GUADALAJARA, Jal., 9 de mayo de 2021.- En el marco de la celebración del Día de las Madres, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presentó un panorama general sobre este sector de la población, con base en el análisis de los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.
Hasta el 2020, en Jalisco había 3 millones 397 mil 067 mujeres de 12 años y más, de ellas 2 millones 215 mil 593 tenían al menos un hijo(a) nacido(a) vivo(a). Estas representaban el 65.2 por ciento de la población femenina de 12 años y más en el estado.
De acuerdo con el número de hijos(as) nacidos(as) vivos(as), el 18.7 por ciento, es decir, 413 mil 847 de las madres jaliscienses tenían un hijo, el 26.1 por ciento, correspondiente a 578 mil 588 tenían dos, 24.5 por ciento, que son 542 mil 112 contaba con 3 hijos(as), 12.6 por ciento, 278 mil 243 cuatro y el 18.2 por ciento, que quiere decir 40 mil ,803 tenían 5 o más hijos(as).
Respecto a los grupos de edad de la población femenina de 12 años y más con al menos un hijo(a) nacido(a) vivo(a), destaca que el 1.4 por ciento, es decir, 31 mil 596 eran adolescentes de 12 a 19 años y el 15.2 por ciento, que corresponde a 336 mil 938 eran jóvenes de entre 20 y 29 años.
Por su parte, el 22.6 por ciento, que son 501 mil 116 eran madres adultas de 30 a 39 años, el 21.7 por ciento 480 mil 504 de 40 a 49 años y el 39.1 por ciento, que corresponde a 865 mil 439 tenían 50 años o más.
De acuerdo con datos del Censo 2020, había en el estado 794 mil 181 hogares con jefatura femenina, de los cuales, el 81.9 por ciento, que corresponde a 650 mil 620 eran de tipo familiar y el 17.3 por ciento, es decir, 137 mil 139 no familiares.
En cuanto a la situación conyugal, el 41 por ciento que representa 908 mil 958 estaban casadas por el civil y religiosamente, 17.7 por ciento, es decir, 392 mil 222 vivían en unión libre, 10.4 por ciento, que corresponde a 230 mil 740 se encontraban casadas sólo por el civil y el 1.2 por ciento, que son 26 mil 057 sólo religiosamente.
En el caso de las que no se encontraban unidas, el 7.6 por ciento, que son 168 mil 947 eran solteras, el 8.6 por ciento, correspondiente a 189 mil 724 estaban separadas, 3.4 por ciento que son 74 mil 421 divorciadas y el 10.1 por ciento que son 224 mil 421 viudas.
En cuanto a las características económicas, de acuerdo con cifras del Censo 2020, había en Jalisco un millón 176 mil 961 mujeres de 12 años y más económicamente activas, las cuales representaban el 53.1 por ciento de las mamás en el estado.
De esta cantidad, el 99.4 por ciento, es decir, un millón 170 mil 026 trabajaba y el 0.6 por ciento, que son 6 mil 935 se encontraba desocupada.
Por otro lado, el 46.7 por ciento de las madres jaliscienses no eran económicamente activas, es decir, un millón 034 mil 387; de ellas, la mayoría, el 83.8 por ciento, que representan 866 mil 679 se dedicaba a los quehaceres de su hogar; el 7.5 por ciento, que son 77 mil 669 estaba pensionada o jubilada, un 2.5 por ciento, que son 26 mil 172 tenía alguna limitación física o mental permanente que le impedía trabajar, mientras el el 0.7 por ciento, que son 7 mil 736 era estudiante.