Tras ataques, renuncian más de la mitad de policías de Queréndaro: SSP
GUADALAJARA., 22 de agosto de 2024.- Aunque fue resultado de un largo y complicado proceso legal donde terminaron acudiendo a la justicia federal, ya fue posible en Jalisco la primera restitución de menores de edad que son devueltos a su madre bajo la figura de la reforma por interpósita persona o lo más parecido a una Ley contra la violencia vicaria.
Así lo anunciaron representantes de las asociaciones civiles Civilidad para Transformar, Frente Nacional Contra Violencia Vicaria y Madre Yo Sí Te Creo quienes destacaron que este caso, en el que comprobaron que los dos niños estaban con un agresor deja asentado un precedente legal, pero también puso en evidencia que la mayoría de los jueces desconocen cómo actuar bajo los criterios de perspectiva de género y el bien superior de niñas, niños y adolescentes, detalló la directora general de Civilidad para Transformar, Ana Paula Sandoval Jiménez.
“Este es un caso ejemplar porque hubo un montón de fallas en la primera instancia que son los jueces locales, aparte, seguimos el proceso jurídico de esta mamá para tener ya todas las medidas definitivas, pero esto pone en evidencia el caso de muchas otras mamás que están viviendo esta situación, y que ponen en evidencia que el Poder Judicial del estado no está funcionando, no está emitiendo resoluciones con perspectiva de género, con perspectiva de violencia vicaria”.
Las y los representantes de las asociaciones civiles explicaron que la madre de los pequeños, ama de casa, sin conocimiento de sus derechos, fue víctima de violencia, y cuando se separó de su agresor les quitaron a sus hijos, acudió con ellos quienes le dieron acompañamiento legal, pero encontraron reiteradas negativas en las diferentes instancias judiciales estatales a las que acudieron.
Fue hasta que un juez federal tomó el caso que avanzaron los procesos y ahora los menores están de nueva cuenta con su mamá, pero lamentando el daño emocional que sufrieron para poder reunir de nueva cuenta a esta familia.
Ana Paula agregó que enviarán un exhorto al presidente del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Jalisco, Daniel Espinosa Licón para que sean capacitados todos los funcionarios impartidores de justicia, y de esta manera eviten incurrir interpósita persona.
También anunciaron la publicación de una lista de 25 jueces y seis secretarios que violentan a mujeres fallando en favor de los agresores en diversos casos.
Recordar que en Jalisco no aprobaron como tal una Ley Vicaria, sino quedó bajo la figura de interpósita persona, lo cual incluso causó la inconformidad de muchos colectivos quienes exigen que se le pongan más dientes a la legislación para que loa agresores enfrenten consecuencias más graves y se la piensen antes de violentar a la madre de sus hijos.