![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/EXTORSIONADOR-107x70.jpeg)
Alertan en Mascota por falso trabajador de PC intentando extorsionar
PUERTO VALLARTA, Jal., 18 de agosto de 2020.- A través de la campaña “¡Ponle un alto al contagio!”, que promueve el uso del cubrebocas durante al menos 50 días, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) entregará cubrebocas en las colonias más vulnerables de Puerto Vallarta para poder regresar a la cotidianidad lo más pronto posible.
En un proceso efectivo y de largo alcance, la Coparmex espera que para el próximo 30 de septiembre se haya logrado ponerle un alto a la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, dijo en rueda de prensa virtual el presidente del organismo en Puerto Vallarta, Jorge Careaga Jiménez, quien estuvo acompañado de varios de sus consejeros.
Careaga Jiménez, presentó esta campaña, la cual responde al compromiso de responsabilidad social al promover la salud de los mexicanos a través del uso cotidiano del cubrebocas, lavado de manos y la sana distancia para prevenir nuevos contagios y evitar más fallecimientos.
Recordó que hace 154 días que se emitió la emergencia sanitaria a causa de la epidemia en nuestro país, sin embargo, han fallecido casi 58 mil personas a causa del COVID-19, a pesar del monumental esfuerzo del personal médico y de apoyo.
“Héroes en esta crisis sanitaria, a quienes reiteramos nuestro reconocimiento”, destacó.
Dijo que en el contexto global, México se encuentra en el tercer lugar (por debajo de Estados Unidos y Brasil) con más de 500 mil personas contagiadas y, de acuerdo con Our World in Data de la Universidad de Oxford, el 71% de las pruebas para SARS-CoV-2 resultan positivas (la tasa más alta de todo el mundo), lo que hace pensar en una estrategia fallida por parte del gobierno Federal.
Por ello, “desde Coparmex Puerto Vallarta hacemos un llamado al Presidente de la República para hacer los ajustes necesarios para detener los contagios, al mismo tiempo que exhortamos a todos los mexicanos a adoptar y promover las medidas básicas de prevención: uso de cubrebocas, sana distancia de un metro y medio entre personas, y lavado frecuente de manos”, dijo Careaga Jiménez.
Pese a que el discurso oficial ha desestimado su utilidad, la evidencia científica a nivel mundial sugiere que el uso del cubrebocas es una medida protectora que reduce significativamente el número de infecciones del COVID-19.
Así lo han determinado estudios realizados por el premio Nobel de Química 1995, José Mario Molina Pasquel y Henríquez; así como las universidades de Washington y la McMaster en Canadá, entre otras, añadió el líder empresarial, al detallar que la campaña “¡Ponle un alto al contagio!” considera que 50 días es un número razonable y una meta alcanzable “si todos nos sumamos en este esfuerzo para detener la cadena de contagios, y con ello reactivar de una vez por todas la economía de nuestro país”.
A lo largo de 50 días, Coparmex estará impulsando 3 acciones principales: Promover e informar sobre el uso del cubrebocas, utilizando los hashtags #YoUsoCubrebocas y #SiMeCuidoTeCuido.
Además exhortarrán a asumir el compromiso del uso del cubrebocas por parte de las autoridades, empresarios y ciudadanos (formularios especiales en el sitio web ponlealtoalcontagio.mx.) e impulsar la colecta y la entrega de cubrebocas en zonas de bajos recursos que son consideradas como focos rojos de contagio, además en hospitales e instituciones de salud.
“En suma, desde la Coparmex hacemos un llamado a las 36 mil empresas socias, a los ciudadanos, a los gobiernos municipales, estatales y Federal, a comprometernos y cuidarnos entre todos adoptando los protocolos de higiene, así como a implementar una adecuada de trazabilidad acompañada de una comunicación asertiva, pues solo de esta manera podremos reactivar nuestra economía, proteger el empleo y el ingreso de las familias pero, sobre todo, evitar más pérdidas humanas”, destacó.