
Chivas aporta 3 jugadores a la Selección Mexicana
GUADALAJARA, Jal., 7 de junio de 2021.- Las acciones de protección, rescate y mantenimiento del Área Natural Protegida del Bosque de la Primavera son permanentes para controlar el muérdago Psittacanthus calyculatus, que afecta principalmente a encinos y robles y de esta manera minimizar sus efectos negativos, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
A través de un comunicado, la dependencia estatal detalló que actualmente se realizan acciones de saneamiento en el predio Llano Grande, con un avance de 325 hectáreas y 1,761 árboles rescatados; se prevé que durante el mes de junio concluyan las 400 hectáreas programadas para esta zona.
Semadet agregó que de noviembre de 2016 a marzo de 2021 se han intervenido en total mil 347 hectáreas, se han rescatado más de 23 mil 500 árboles y se han removido más de 141 mil muérdagos maduros en el Ejido San Agustín, Ejido Huaxtla, dos pequeños propietarios, y en los predios Agua Brava y Llano Grande.
La meta para el 2024 es incidir en tres mil hectáreas que se consideran críticas por la afectación actual de muérdago.
El gobierno estatal agrega que a partir de las actividades de saneamiento en el Ejido San Agustín, se conformó una empresa comunitaria del núcleo agrario, participando en la estrategia con capacidades técnicas y de trepa de arbolado, permitiendo el involucramiento de los pobladores en el manejo forestal.
Para ello es necesario monitorear las áreas intervenidas para evitar que los muérdagos juveniles que se han desarrollado posterior al saneamiento lleguen a su etapa de madurez, y vuelvan a ser fuente de producción de semilla.