
Rinden protesta directivos de Canaco; Javier Arroyo seguirá al frente
GUADALAJARA, Jal., 21 de enero de 2021.- Desde que fue lanzada la iniciativa de Visor Ciudadano para vigilar el adecuado cumplimiento de los protocolos preventivos a contagios de Covid 19 en los negocios, ya se sumaron más de 200 personas quienes señalan a las autoridades cuando detectan que hay riesgos, detalló la presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Jalisco, Sofía Pérez Gasque.
“En nuestro capítulo Jalisco donde se lanzó esta iniciativa de visires ciudadanos, a la fecha tenemos más de 200 ciudadanos con su credencial activa que participan en los organismos empresariales como Cámara de Comercio, Coparmex, Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, la Cámara Alimenticia, la Restaurantera, normalmente estamos teniendo entre 10 y 15 reportes diarios, los cuales las autoridades de los diferentes municipios han contestado, se han clausurado los comercios que no están cumpliendo, pero también estamos visibilizando los comercios informales que no están cumpliendo las recomendaciones de sanidad.”
Esto durante el anuncio de que con el objetivo de impulsar los liderazgos empresariales femeninos y que sus empresas persistan en medio de la pandemia, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias y la organización Mujeres Conectadas firmaron un convenio de colaboración para acceder a intercambios comerciales, Sofía Pérez Gasque, presidenta del Consejo Coordinador detalló las afectaciones.
“Este convenio confirma que liderazgos de las mujeres genera un cambio, y que cada una de nosotras en conjunto con los hombres podemos hacer la diferencia, durante el año pasado más del 25 por ciento de las microempresas de mujeres regresaron a la informalidad, más del 35 por ciento de ellas convirtieron su modelo de negocio, y más del 60 por ciento empezó a utilizar medios digitales y otros canales para poder seguir generando ingresos para su empresa.”
Pérez Gasque admitió que los apoyos otorgados por el gobierno del estado el año pasado para proteger el empleo y los negocios benefició al 34 por ciento de las empresas encabezadas por mujeres y al 60 por ciento de mujeres que trabajan en la informalidad.
Por su parte, Elena Achar, fundadora de Mujeres Conectadas, señaló que la pandemia obligó a los negocios encabezados por mujeres a reinventarse y detectaron que el 60 por ciento de las solicitudes de compras en línea son de productos alimenticios frescos, orgánicos y procesados y es allí donde detectan una gran oportunidad de crecer.