
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
GUADALAJARA, Jal., 20 de octubre 2020.- En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado aprobó las convocatorias para la elección de cinco magistradas y cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y de un Consejero para ocupar un espacio en el Consejo de la Judicatura, ambos del Estado de Jalisco.
Sin embargo, la bancada de Morena votó en abstención por no estar de acuerdo con la eliminación del requisito de un mínimo de 80 por ciento de calificación en el examen.
Su coordinadora, Erika Pérez García indicó que esto afecta el sistema de Justicia de Jalisco.
“No estamos de acuerdo en que se elimine esta regla para quitar la calificación mínima para aprobación de 80, que sea la calificación del examen de conocimiento para ocupar un cargo público, en este caso, para magistrado y magistrada del Supremo Tribunal así como consejeros del Consejo de la Judicatura, creemos que es un grave daño el que se le va a causar al pueblo de Jalisco puesto que no se va a garantizar que llegue el mejor perfil a ocupar estos puestos”.
Recordar que fueron reformados diversos artículos de la Constitución Política jalisciense y se acordó emitir una convocatoria pública exclusiva para aspirantes hombres y una para mujeres con la finalidad de lograr la igualdad en el número de magistrados.
Entre los requisitos a cubrir están: entregar documentación en las instalaciones del Palacio Legislativo los días 13, 17 y 18 de noviembre, hacer una evaluación patrimonial y de entorno social, médico, psicométrico y psicológico, poligráfico y toxicológico, en el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, el día 19 de noviembre.
Asimismo, se realizará un examen teórico práctico de conocimientos jurídicos por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior el día 28 de noviembre, para identificar qué aspirantes tienen el mejor perfil para desempeñarse en los espacios a cubrir, además se tomarán en cuenta las observaciones que realice el Comité de Participación Social respecto a la idoneidad, así como la entrevista ante la comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado.
Los espacios a ocupar en el Supremo Tribunal de Justicia son en razón del retiro voluntario de los magistrados Salvador Cantero Aguilar, Jorge Leonel Sandoval Figueroa, Ramón Soltero Guzmán, Sabas Ugarte Parra, Esteban de la Asunción Robles Chávez, Luis Ernesto Camacho Hernández, Javier Humberto Orendain Camacho y José Carlos Herrera Palacios, así como el fallecimiento del magistrado Rogelio Assad Guerra; en cuanto al espacio a cubrir en el Consejo de la Judicatura, será en sustitución del ciudadano Pedro de Alba Letipichía cuyo nombramiento finalizó el 15 de octubre del presente año.
Finalmente, se aprobó que sea el Poder Legislativo de Jalisco, quien pague las cuotas de recuperación a la Coordinación General Estratégica de Seguridad que se generen, esto con motivo de las evaluaciones de control de confianza a los aspirantes a consejero ciudadano del Consejero de la Judicatura y magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia Estado de Jalisco.