
Acude titular del Code a comparecer ante diputados locales
GUADALAJARA, Jal., 11 de marzo de 2021.- Con base en estadísticas históricas en el estado, donde la tendencia es a la baja en cuento a la participación en los procesos electorales, este año se podría registrar un abstencionismo superior al 50 por ciento, según estimó la doctora Mónica Montaño Reyes, coordinadora del Observatorio Político Electoral (OPE) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Acompañada del doctor Andrea Busoletti, integrante del OPE, Montaño Reyes, explicó que de acuerdo a los registros estadísticos históricos en la entidad, donde la tendencia es a la baja, sobre todo en las elecciones intermedias, en este año, aunado a la pandemia del coronavirus, se estima una baja participación en las urnas.
“Tenemos una tendencia histórica en Jalisco que cuando hay elecciones concurrentes de gobernador y presidente de la República, la participación es del 65 (por ciento de los integrantes del padrón electoral), desgraciadamente en el 2018, la tendencia bajó al 58 (por ciento), no sabemos por qué todavía, seguimos analizando el caso, pero también tenemos una tendencia histórica de que en las intermedias, donde no hay elección ni de gobernador ni presidente, se baja al 50 por ciento, por lo que ya con el antecedente, nos esperamos que se reduzca más del 50, esperemos que no es así, pero es una probabilidad, según las estadísticas”, detalló Montaño Reyes.
Los académicos, dieron a conocer los resultados de la línea de investigación Partidos Políticos: Las Coaliciones de los Partidos Políticos y el registro de precandidaturas, cuyo estudio concluyó en que las coaliciones se mantienen como un elemento importante en la vida política nacional, aunque en comparación con el proceso electoral de 2018, su presencia es menor en cuanto a número de distritos, de entidades y de coaliciones mismas.
Asimismo, otro elemento de continuidad es el método de asignación de los distritos por cuotas partidistas, en ausencia de instrumentos como elecciones primarias u otro mecanismo común de selección de las candidaturas.
La principal discontinuidad es representada por la integración de las coaliciones. con el ingreso del PRI y la salida de MC en la alianza con PAN y PRD: también la coalición integrada por Morena y PT registra la salida del PES y el ingreso del PVEM, detalló Andrea Busoletti.