
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 26 de julio de 2021.-El próximo miércoles quedará habilitado el sitio de Mi Vacuna Jalisco para asignar citas para las personas de 30 a 39 años residentes de la zona metropolitana de Guadalajara y se asignarán hasta donde alcancen las dosis de vacuna contra Covid 19 para volver a habilitar la siguiente semana, informó la coordinadora estratégica en Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas.
“Del inicio de la vacunación en el área metropolitana de Guadalajara para el grupo de edad de 30 a 39, el registro se va a abrir el miércoles, este miércoles, se va a abrir con la cantidad de citas de las vacunas que tenemos disponibles en este momento para ese grupo, y cada miércoles se irán abriendo conforme se nos vayan actualizando la cantidad de biológicos en el almacén, entonces, se abre el miércoles con una cantidad de citas limitada por la cantidad de biológicos que hasta este momento tenemos y el siguiente miércoles se vuelve a abrir y así cada miércoles.”
La funcionaria estatal recordó que el gobierno federal ya dio su aval para que en el Plan Nacional de Vacunación contra Covid 19 se permita un esquema diferenciado, de este modo comenzarán a inmunizar a los jóvenes de 18 a 29 años en 28 municipios, muchos de ellos considerados turísticos.
“Son básicamente la región Costa Norte y Costa Sur y también municipios turísticos importantes como Mazamitla, Tequila, Chapala, Tapalpa, Tepatitlán de Morelos.”
Mientras se espera que el próximo lunes puedan comenzar a vacunar al primer grupo de los treintañeros de la capital de Jalisco, la funcionaria añadió que aún no les autorizan otros dos criterios que plantearon al gobierno de la República, por actividad laboral como es asistencia social, albergues, guarderías, manejo de residuos y choferes del transporte público.
Tampoco se ha permitido la prioridad por enfermedad como son personas con daño renal o con alguna discapacidad.
El gobernador Enrique Alfaro agregó que otro de los planeamientos es poder vacunar a los estudiantes de nivel bachillerato, es decir, de los 15 a los 18 años, para que puedan regresar sin riesgos a clases presenciales en septiembre como es la propuesta de la Universidad de Guadalajara.