![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6006-107x70.jpeg)
Emite SSC alerta por virus Día Cero en unos sistemas operativos Windows
GUADALAJARA, Jal; 25 de junio de 2024.- En el apartado de Reciclaje, el reporte Circular Industry Solutions for a Global Plastics Treaty publicado por el World Economic Forum y la reconocida empresa de asesoría KPMG, cita a México y en concreto a ECOCE A.C. creada hace veintidós años por la industria de bebidas y alimentos para promover una adecuada gestión de residuos de envases y empaques en nuestro país, como caso de éxito.
Se analizaron 59 casos de éxito en todo el mundo en lo referente a soluciones para la contaminación por plásticos y se hizo una selección de 24 de ellos, para presentar un equilibrado conjunto de soluciones que han sido desarrolladas por organizaciones de diversos tamaños y posiciones, que destacan por ser las mejores en su clase y con el potencial para inspirar nuevas soluciones.
ECOCE ha sido una pieza fundamental para el desarrollo de la industria de recuperación y reciclaje de envases de PET (que ya alcanzó una tasa de recuperación del 63%), y administra el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post-Consumo de PET, PEAD, Aluminio y otros materiales (folio SEMARNAT PM- ROTR-008-2013), además de trabajar en el desarrollo del reciclaje de otros materiales como lo son los empaques flexibles.
“Nos sentimos muy honrados por este reconocimiento. Es el resultado de una gran suma de esfuerzos entre Industria, el gobierno y la sociedad civil, para implementar soluciones de fondo y en el largo plazo”, comentó Jorge Terrazas, director general de esta asociación.
El reporte menciona que una adecuada estructura de políticas públicas que incluya definiciones bien planteadas contribuirá a la solución de la contaminación plástica; la cual es de origen multifactorial.
Además, señala que es útil conocer lo que toda la cadena de valor del plástico está implementando hoy en día. Tal es el caso de ECOCE, que, a través de sus programas de educación y acopio, y sinergias con diferentes actores, ha contribuido a promover el reciclaje, así como una adecuada separación de los residuos sólidos urbanos.