
Visita Pablo Lemus la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025
GUADALAJARA, Jal., 27 de febrero de 2024.- El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud Jalisco, presentó el resultado del estudio de “Monitoreo del Uso del Casco en Motociclistas del municipio de Guadalajara”, el cual arrojó que el 88 por ciento de los conductores de este vehículo encuestados, utilizan este equipo de protección.
El coordinador operativo del CEPAJ, José Parra Sandoval, dio a conocer que el estudio refleja un incremento de 22.2 por ciento en el uso del casco protector para el año 2023 en comparación con 2019 que el indicador era del 72 por ciento.
“Del 88 por ciento, el 67 por ciento utilizaba un ejemplar certificado, esto definitivamente contribuye para evitar las lesiones fatales”, detalló el coordinador, tras anunciar que próximamente el CEPAJ lanzará una campaña dirigida a informar y concienciar a las y los motociclistas, la cual arrancará en la capital tapatía.
“Nos vamos a establecer en un crucero importante donde haya tránsito fluido de motociclistas para, precisamente invitarlos al buen uso de la vía pública, en primer lugar, al respeto al reglamento vial, para que nos ayude a contribuir a su propia seguridad”, precisó el funcionario.
El encargado de la investigación, Julio César Dávalos Guzmán, detalló que el estudio se realizó a finales del año pasado desde el Observatorio de Lesiones del CEPAJ.
“Se utilizó un tamaño de muestra de mil 680 motociclistas en el municipio de Guadalajara, fueron 28 cruceros semaforizados seleccionados de forma aleatoria y divididos en cuatro turnos los siete días de la semana”, mencionó.
Otro dato que arrojó el estudio fue que el 96 por ciento de los conductores de motocicleta encuestados son hombres y el cuatro por ciento restante mujeres; mientras que 95.2 por ciento del total eran personas adultas de 18 a 59 años y el resto menores de edad; el 39.3 por ciento utilizaba una motocicleta de trabajo o carga, el 33.6 por ciento una moto urbana y el 16.8 por ciento motoneta o scooter.
“El 49.4 por ciento traía una motocicleta encendida. En cuanto al equipo de protección, 33 por ciento utilizaba lentes, 22 por ciento algún tipo de reflejante, 21.3 por ciento guantes, el 15.5 por ciento utilizaba algún tipo de chamarras, 8.5 por ciento botas y el seis por ciento utilizaba un equipo de protección como es el pantalón”, sostuvo el especialista.
Los funcionarios de la SSJ advirtieron que tan solo el 69 por ciento de los acompañantes usaba casco, y que, de acuerdo con la ley vigente, únicamente pueden viajar hasta dos personas en una motocicleta, no más, y ambas deben llevar el casco protector colocado adecuadamente.
Yessica Hernández, presidenta de Jóvenes Salvaguarda A.C. indicó por su parte que el hecho de llevar casco, lentes, guantes, botas, chamarra y pantalón o un traje adecuado puede salvar la vida.
“Hoy en día la motocicleta es uno de los vehículos más utilizados en nuestra sociedad y cada día está creciendo más… pero también es un medio de transporte que nos está quitando vidas grandiosas, papás y mamás que están perdiendo la vida, dejando hijos huérfanos por causa de un siniestro vial”, por lo cual instó a que todo conductor de motocicleta use el casco adecuado y de forma correcta, así como su acompañante y no viajar a alta velocidad pues eso aumenta considerablemente la mortalidad por accidente vial.