
Reciben aumento salarial trabajadores de Tlaquepaque
ZAPOPAN, Jal., 16 de marzo de 2021.- Con el propósito de apoyar a los grupos prioritarios que han sido muy afectados por la pandemia de Covid 19, la Sistema de Asistencia Social de Jalisco ejercerá este año un presupuesto histórico de 3 mil 391 millones de pesos, así lo dio a conocer este martes el titular de la dependencia, Alberto Esquer Gutiérrez.
“En este año complejo, difícil que nos toca defender a nuestros niños, a nuestras niñas, a nuestros adultos mayores, que nos toca defender a nuestras jefas de familia, que nos toca defender las luchas de las organizaciones de la sociedad civil, todo el sistema del DIF Jalisco, el gobernador nos aprueba el presupuesto histórico para esta Secretaría por encima de todos los años y todos los sexenios que han tenido los grupos vulnerables, ahora grupos prioritarios”, expuso en conferencia de prensa realizada en el Trompo Mágico.
Reveló que en 2018, cuando Enrique Alfaro comenzó a gobernar Jalisco se tuvo asignado un presupuesto de 2 mil 294 millones de pesos; en 2019 se elevó a 3 mil 170 millones; en 2020 año donde la pandemia tocó el Estado y provocó crisis se ejercieron 3 mil 363 millones.
Alberto Esquer informó que a esta Secretaría se unen el Hogar Cabañas, DIF Jalisco, Museo Trompo Mágico, Gestión Integral de Recursos y Programas Sociales, Fideicomisos de Foeden y Fiass y Desarrollo y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil. Todos ellos trabajarán bajo 8 ejes.
“Este año será fundamental para nuestros niños, niñas y adolescentes, primer eje. Segundo eje, el cuidado fundamental a nuestras mujeres, a nuestras personas con discapacidad, a las organizaciones de la sociedad civil. Vamos a realizar políticas públicas para recomponer el tejido social, por la seguridad alimentaria para que no falten alimentos en ninguna población de nuestro Estado. El cuidado fundamental de nuestros adultos mayores y también nos toca a esta Secretaría el ciudadano a las personas en situación de calle”, explicó.
Detalló que cada uno de estos ejes tendrá asignado un presupuesto específico: Jalisco se defiende cuidando a nuestros niños, niñas y adolescentes tiene asignado mil 226 millones 208 mil 935 pesos; de ellos poco más de mil millones van destinados al programa que les otorgará los paquetes de mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar, que para este año comenzarán a entregarse en mayo. El esto del dinero es para el Hogar Cabañas, el Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) y para la Prevención y Atención de embarazo adolescente.
En Jalisco se defiende cuidando a sus personas con discapacidad que busca generar oportunidades a este sector hay una cantidad de 109 millones 432 mil 925 pesos que serán divididos en Jalisco incluyente, Mi Pasaje y Atención Integral a las Personas con Discapacidad o en Riesgo de Teneraria.
El sector de Seguridad Alimentaria hay una bolsa de 700 millones 727 mil 904 pesos que pretenden invertirse en la nutrición, desayunos escolares, Asistencia Social Alimentaria, y comedores asistenciales.
Para los adultos mayores se contará con un presupuesto de 267 millones 415 mil 194 pesos donde se les brindará pasaje, atención integral y otros apoyos. Las mujeres también contará con ayuda gracias a la inversión de más de 141 millones de pesos para que cuenten con movilidad, programas de líder del hogar y proyectos de salud y bienestar comunitario.
Las personas en situación de calle y migrantes será atendidas de manera oportuna con un proceso de reinserción a la sociedad donde se tiene asignados 5 millones de pesos. El restaurar el tejido social es una de las partes fundamentales de este proyecto y para ello se otorgó una bolsa de poco más de 150 millones de pesos que incluye el realizar huertos urbanos, colocar ludotecas, entre otros.
Por último, Alberto Esquer dio a conocer que apoyarán a las organizaciones civiles con más de 42 millones de pesos que será utilizados sobre todo en medicamentos oncológicos.
“Vamos a priorizar un trabajo muy detallado con todos los apoyos oncológicos que son de suma importancia por el desabasto nacional de medicamentos que tenemos. El gobernador nos pidió focalizar este apoyo en las organizaciones de la sociedad civil”.
Para los interesados, reveló que ya están publicadas las reglas de operación para poder ejercer este presupuesto.