
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 4 de julio de 2020.- Las empresas que deseen crecer sus ventas a través del e-commerce deben transformar todos sus procesos y dirigirlos con plataformas, servicios, comunicación digital y redes sociales ya que ésta es la tendencia de mercado que llegó para quedarse ante la pandemia del Covid 19, afirmó el Secretario General de la Asociación Industrial de Latinoamérica y Ex Presidente Ejecutivo del MIND Ricardo Gómez Quiñones, durante su conferencia virtual E-commerce e innovación organizado por el Decanato de Ciencias Sociales Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El experto señaló que tras un análisis del comercio electrónico en México realizado hace unos años, se descubrió que casi el 99 por ciento de las empresas no vendían de manera electrónica, sin embargo, con la llegada del Covid 19 y la emergencia sanitaria que obligó al cierre de negocios, la tendencia creció, pero en nuestro país no se ha realizado de manera adecuada por falta de lo que llamó Administración Digital.
“La mayoría de los consumidores están comprando en línea, las empresas mexicanas vendemos poco nuestros productos de manera satisfactoria a pesar de que la tendencia mundial es ésta y la razón de este error es que las empresas mexicanas no administran complemente el negocio de manera digital. Lo más importante es cómo administramos la venta en nuestra empresa”.
Sin embargo, apuntó que uno de los principales errores de las empresas es que no tienen bajo su control su inventario y esa es una de las claves en la venta electrónica. Manifestó que es importante tener todos los procesos de la empresa controlados o ligados de manera digital.
“Quien estuvo preparado cuando llegó el Covid 19, en mi experiencia, consiguió que las ventas aumentaran hasta 100 por ciento, los que estaban preparados lograron aumentar sus ventas de manera significativa; lo importante del comercio electrónico no es sólo qué vendes en la ciudad o punto de venta, te abre la posibilidad de vender en todo el mundo”.
Algunas de las principales recomendaciones en este escenario son conectar y controlar las ventas, el manejo de atención al cliente, comunicación, seguimiento, feedback, redes sociales, mail y manejo de página web central, gestión de documentos, producción, control de recursos humanos, de manera digital y con plataformas que ayudan al crecimiento de la empresa que desea vender de manera electrónica.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA