![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal., 17 de enero de 2023.- Como un exceso calificó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro la nueva Ley Antitabaco sobre todo porque fue una imposición que no fue socializada de manera adecuada y no se valoró las afectaciones económicas para diversos sectores productivos.
“A mí me parece que este reglamento es un exceso por donde se le vea, pero es algo que escapa a nuestra competencia, lo estamos revisando, y la Secretaría de Salud y el área jurídica del gobierno establecerán la ruta a seguir, lo que me parece es que haber sacado esta reglamentación sin hacer un cabildeo adecuado, sin tener los consensos necesarios, va a generar un problema tal vez mayor del que pretenden resolver, hay molestia, he visto que a nivel nacional hay una preocupación real”.
Por su parte, el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, dijo que no existe suficiente información ni de Cofepris ni de ninguna otra autoridad federal sobre el papel de los municipios en la aplicación de las nuevas reformas a la Ley Antitabaco.
“No nos han enviado nada, no lo sabemos, lo vamos a revisar pero estaremos esperando que la Cofepris, el gobierno federal, la Secretaría de Salud, marquen los lineamientos y la normatividad, tenemos una dirección general de Inspección y Vigilancia que es un equipo muy grande, que da la cobertura en todos los sentidos, desde construcción, licencias de operación, la Fiscalía ambiental para temas ambientales, entonces, sí tenemos equipo de trabajo, sin embargo, nos distraerá de nuestra actividad principal”.
En general, autoridades, empresarios de los diferentes sectores y población en general, se dicen confundidos, pero la mayoría en contra de las nuevas disposiciones y el debate ha sido más en torno a que se haya impuesto un cambio en lugar del tema de la salud y el combate al tabaquismo.