
Garantizan a personas trans derecho al voto en elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 10 de agosto de 2023.- Establecer un negocio no es cosa sencilla y hacerlo una tradición es todavía más complicado. Eso es lo que logró la familia González Moreno hace ya 77 años.
Las Donitas del Centro de Guadalajara forma ya parte importante de esta ciudad. Por años han sorteado importantes retos y siguen firmes con este negocio que ha pasado no solo por generaciones de clientes sino por generaciones en el negocio.
En entrevista con Quadratín Jalisco Ignacio González Moreno, dueño de las Donitas, platica cómo fue que sus padres iniciaron este negocio que beneficia a 22 familias de forma directa.
“Es la segunda generación (la que labora actualmente). Mis padres iniciaron, mi padre Ignacio González y Bertha Moreno”, explica.
“Mi bisabuela era de Sinaloa y se fueron a vivir a los Estados Unidos. En uno de los viajes que hizo mi bisabuelo conoció a bisabuela y se casaron, ahí vivieron como un año (en Estados Unidos) y ya se vieron para acá (a México) y pusieron un negocio como de dulces. Mi bisabuela era de las que sabía hacer donas igualitas a estas como las que hacen ahora, en Estados Unidos. Ella hacía sus recetas y empezó a corregir. Así empezamos. La receta es la original (la que dejó), nada se le ha cambiado”.
Reconoce que la base del éxito por tanto tiempo ha sido eso, que la receta permanece intacta, tal y como la dejó su madre, aunado a la buena ubicación que tiene el local.
“La visión que tuvo mi padre de ponerse aquí en el Centro, contra esquina de Catedral, pero aquellos años el único paseo era el Centro y las traiciones de las serenatas aquí en la Plaza Diana, que ya se han ido sacando muchísimo, venía mucho la gente”.
Han sido tan famosas las donas que celebridades los han visitado. “Albero Romero, con Alberto Rosas que fue secretario. La que llegó a venir con nosotros fue la hija de López Mateos. A veces se te van los nombres”.
Para concluir agradeció a toda la gente “que nos sigue apoyando a pesar de los problemas que tuvimos con lo del Tren Ligero, con la pandemia, con lo que nos cerraron aquí el edificio que se iba a caer y la gente sigue aquí”.